HSI en Mardi Gras

¿Qué hace ICE en Mardi Gras?

Entusiasmo sin parar. Disfraces coloridos. Numerosas paradas. Y sí, muchos collares de cuentas. ¡Es hora de Mardi Gras (Carnaval) en Nueva Orleans y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) estará allí! No para pasarla bien, claro, sino para asistir a nuestros socios a combatir actividades criminales y ayudar con esfuerzos de seguridad para mantener seguras al más de un millón de personas que visitarán la Ciudad de la Luna Creciente.

Este año marca la primera vez que la agencia ha sido llamada para estar en el campo para apoyar actividades de Mardi Gras. Además de ofrecer seguridad día a día dentro y alrededor del famoso Barrio Francés, el personal de HSI estará trabajando diligentemente para combatir la trata de personas, como también asistir al equipo de respuesta especial local —entre otras tareas. HSI trabajará con sus socios policiales en Nueva Orleans a lo largo de Mardi Gras, el cual culmina con el Martes de Carnaval.

 

Nueva Orleans es una de las ciudades más dinámicas de Estados Unidos. La gente y cultura del bayou (pantano) la hacen un destino popular para el ocio, especialmente durante Mardi Gras. El agente especial de HSI John Schmidt la conoce bien. Él explica que todos deben hacer un viaje a su ciudad natal Nueva Orleans para ver “el espectáculo gratuitomás grande en la Tierra” al menos una vez en sus vidas.

Agente de HSI, John Schmidt, frente a un balcón decorado

El Mardi Gras de este año fue designado un evento de calificación 2 en la evaluación de eventos especiales (SEAR, porsus siglas en inglés), la cual determina el nivel de riesgo para eventos que pueden ser considerados como posibles objetivos para amenazas y ayuda a determinar los recursos de seguridad necesarios. Como el coordinador federal para Mardi Gras, el agente especialencargado (SAC, por sus siglas en inglés) de HSI Nueva Orleans Jere Miles fue encomendado para garantizar que las peticiones de la ciudad fuesen realizadas. Como parte de ese esfuerzo, HSI Nueva Orleans ofreció un centro de comando móvil para que estuviesedisponible en caso de una emergencia y para poner en marcha operaciones para combatir la trata de personas.

SAC Miles explicó: "Como el coordinador federal, mi función más importante es coordinar las necesidades o las peticiones de la ciudad anfitriona con losrecursos disponibles a nivel federal".

SAC de HSI Nueva Orleans Jere Miles (a la izquierda) en la Parada de Endymion

La labor de HSI New Orleans comenzó con una campaña muy agresiva contra la trata de personas al principio de Mardi Gras, realizando operaciones encubiertas, infiltraciones y utilizando diferentes técnicas para dirigirse contra organizaciones que pudiesen estar involucradas en la trata de personas o tráfico sexual.

Otros recursos ofrecidos incluyen cámaras que se integran al centro de monitoreo de delitos en tiempo real de la ciudad y traer un centro de comando móvil el cual, en caso de una emergencia y si hubiese algún fallo en las comunicaciones, les permitiría acceder a comunicaciones por satélite en varios lugares estratégicos a lo largo de Nueva Orleans.

HSI también ofreció su equipo de respuesta especial (SRT, por sus siglas en inglés). El SRT respondería a cualquier tipo de emergencia que no incumbe a o cae fuera del área de responsabilidad de los uniformados de patrulla.

Para SAC Miles, esto es motivo para enorgullecerse.

"La habilidad de ser el coordinador federal en el primer Mari Gras con designación SEAR 2 es extremadamente importante. Le permitió al Gobierno federal dar lo mejor de sí y me permitió ser parte de ese proceso [...] mostrándole al Gobierno de Nueva Orleans que somos buenos socios. Me enorgullece tanto el poder estar aquí, ser parte de ello, ser parte de la solución de seguridad a sus problemas de seguridad”.

Última actualización: