Combatiendo la Crisis de Opiáceos
Combatiendo la Crisis de Opiáceos

En 1987, la Alianza para Estados Unidos sin Drogas lanzó una campaña antinarcóticos dirigida a educar al público sobre los peligros del uso de drogas. En el comercial de 30 segundos, un huevo representaba el cerebro de una persona y un sartén de freír caliente representaba las drogas. El portavoz abría el huevo y lo vertía sobre el sartén, causando que el huevo se friera.

"Este comercial resonó con la gente, especialmente con adolescentes” dijo Greg Nevano, director adjunto auxiliar de la División de Comercio, Transporte y Finanzas Ilícitas de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). “Mientras más educación y anuncios de servicio público tengamos allá afuera enseñándoles a los niños y padres [sobre los peligros de las drogas], mejor".

Para la policía, la lucha contra los narcóticos continúa. En 2016, casi 30 años después, más de 20,000 estadounidenses murieron a causa del fentanilo y análogos del fentanilo —y ese número continúa aumentando [1]. Fentanilo, un opiáceo sintético, es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina [2]. Según la Administración para el Control de Drogas estima, un kilogramo de fentanilo puede producir entre 1 millón a 1.5 millones de pastillas/unidades de dosis.

En la era del Internet, la accesibilidad y el comercio electrónico han hecho la lucha contra los opiáceos más dura que nunca. El típico traficante que vende opiáceos mortales no encaja necesariamente con un perfil específico, lo cual es un reto para la policía. Ahora, un traficante puede ser cualquier persona con acceso al internet. Los compradores pueden visitar sitios web en la red oscura anónimamente utilizando navegadores especiales y hacer compras con monedas virtuales como Bitcoin, haciendo que las transacciones sean difíciles de rastrear. Por el contrario, las personas que han sido adictas a la heroína necesitan salir, encontrar a vendedores e intermediarios en la calle y comprársela a ellos. Con los opiáceos, usuarios pueden ordenar desde la sala de su hogar y nunca salir a la calle.

“Ellos pueden obtener su dosis mucho más barata simplemente al ordenar en línea y obtener una dosis mucho más potente. Creo que ese es el fenómeno hoy día”, dijo Nevano. “Puedes buscar fentanilo y cualquier otro opiáceo, encontrarlo y ordenarlo en línea. Lo hace muy retante porque no necesitas el intermediario, quien sería el objetivo de la policía normalmente. La jerarquía de la estructura del cartel tradicional no está ahí”.

Combatiendo la Crisis

En el año fiscal (AF) 2017, HSI incautó casi 2,400 libras de fentanilo a nivel nacional. Durante ese mismo período, HSI registró 629,765 horas de trabajo investigativo en materia del fentanilo. HSI ha experimentado un aumento drástico en arrestos e incautaciones relacionadas con el fentanilo en los pasados tres años. Mientras personal de la agencia ha estado trabajando para combatir esta epidemia, una cosa ha quedado muy clara —la policía no puede resolver el problema simplemente efectuando arrestos. Aunque la investigación, desestabilización y desarticulación de organizaciones criminales transnacionales que introducen fentanilo, heroína y otros opioides/opiáceos peligrosos ilícitamente a los Estados Unidos son clave entre los objetivos de la misión de HSI, esto sólo representa un paso. Un público informado, socios dispuestos y una comunidad de tratamiento y prevención comprometida también son vitales para combatir el problema.

“La policía sólo puede jugar cierto papel en esto. Tienen que existir muchos otros elementos para ayudar a detener esta crisis”, dijo Nevano. “Tiene que existir un enfoque de todo el gobierno”.

La epidemia ha alcanzado tales niveles que, en octubre de 2017, el presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva declarando la crisis de opiáceos una emergencia nacional de salud.

En su orden, el presidente dirigió a ICE a aumentar el número de Equipos de Seguridad Fronteriza (BEST, por sus siglas en inglés), un recurso principal utilizado para atacar esta crisis. En AF 2017, HSI aumentó sus equipos BEST a 58. BESTs, junto con Áreas de Alta Concentración de Narcotráfico (HIDTA, por sus siglas en inglés), Equipos de Trabajo para el Control de Drogas y Crimen Organizado (OCDETF, por sus siglas en inglés) y la División de Operaciones Especiales son todos elementos principales de los cuales HSI depende para fortalecer sus esfuerzos en materia de narcotráfico. BESTs aprovechan la participación de más de 1,000 agentes y oficiales federales, estatales, locales y extranjeros representando a más de 100 agencias del orden público que abordan el contrabando de opiáceos diariamente tanto en canales del correo internacional como servicios privados de envío urgente.

“Cuando el presidente presenta una orden ejecutiva y ordena que HSI priorice sus esfuerzos investigativos en un área en particular tal como la interceptación de opiáceos, debemos priorizar esta solicitud”, dijo Nevano. “Salvar sólo una vida es un éxito, pero no podemos detenernos ahí. Necesitamos continuar investigando agresivamente y llevando ante la justicia a aquellos que contribuyen a esta epidemia”.

Para desempeñar su papel, HSI ha establecido un planteamiento triple para combatir los opiáceos: alianzas internacionales, colaboración con la policía y operaciones encubiertas en línea.

Para desempeñar su papel, HSI ha establecido un planteamiento triple para combatir los opiáceos: alianzas internacionales, colaboración con la policía y operaciones encubiertas en línea.

Una Epidemia Nacional

La epidemia de opiáceos no se limita a un lugar en específico —está en todas partes. Casi todas las comunidades estadounidenses han sido impactadas por la crisis. La fuente principal de estas drogas es la China. Según la Comisión de Revisión Económica y Seguridad de Estados Unidos-China, cantidades en masa de fentanilo están siendo producidas en China y traídas ilegalmente a los Estados Unidos, contribuyendo al crecimiento de la crisis en EE. UU. El aumento de fentanilo en los Estados Unidos se puede rastrear a las grandes industrias químicas y farmacéuticas de China, las cuales manufacturan amplias cantidades de la droga y sus análogos para exportación al hemisferio occidental con poca supervisión reglamentaria.

Debido al nexo de Estados Unidos a la frontera, además del mandado de hacer cumplir más de 400 estatutos federales, la participación de ICE en la estrategia del presidente comienza más allá de las fronteras en un esfuerzo de prevenir que drogas peligrosas de aquellos que participan en el tráfico y la distribución de contrabando lleguen a nuestras costas. Con el fin de continuar el éxito de estas iniciativas y aumentar el número de incautaciones para identificar las organizaciones criminales responsables de la crisis de opiáceos, HSI está perfeccionando sus esfuerzos de interceptación de paquetes y trabajando estrechamente con socios policiales y centros de inteligencia.

“Evitar que estas drogas lleguen es uno de los mayores retos que enfrentamos. Esto requiere la solicitación y cooperación de nuestros socios internacionales”, dijo Nevano. “Esa es la meta final, hacer más con nuestros socios internacionales. Estamos intentando desarrollar y establecer relaciones con la China para asegurarnos que esos opiáceos sean controlados”.

Para combatir la crisis, ciertos datos permiten que investigadores identifiquen “áreas de alta concentración”, las cuales son ciertas áreas del país donde existen niveles más altos de muertes por sobredosis. Eso es una señal de que esas áreas están afligidas por la adicción.

En Ohio solamente, sobredosis involuntarias relacionadas con las drogas causaron la muerte de 4,050 residentes en 2016 [3]. Para abarcar esta mortal calamidad, HSI ha reorientado su portfolio investigativo en Ohio. El año pasado, la agencia triplicó su enfoque en investigaciones relacionadas con el narcotráfico, las cuales ahora representan más del 50 por ciento de todos los casos. HSI ha duplicado el número de agentes especiales asignados a trabajar en estos casos complejos.

Debido a que oficiales estatales y locales no siempre tienen los fondos y recursos, socios federales, como HSI, son traídos usualmente para proporcionar apoyo operativo y conocimientos especializados. Al triplicar los recursos de HSI en una región seleccionada, esto mejora la estructura de apoyo policial existente. La realidad es que mientras más recursos se destinen a ese fin, mejores los resultados para las comunidades más afectadas por los opiáceos.

Próximos Pasos

‘¿Por qué no vimos venir esto?’

‘¿Qué más puede esperarse?’

‘¿Cuál es el próximo fentanilo allá afuera?’

Agentes de policía enfrentan muchas preguntas al abordar la crisis de opiáceos. Para enfrentar esta epidemia ahora y en el futuro, el personal de HSI tiene que estar preparado. Dicha preparación requerirá aprovecharse de asociaciones críticas con socios estatales, locales y federales para maximizar su impacto contra la operación de organizaciones criminales transnacionales dentro de varias comunidades. Desde octubre de 2017, HSI ha capacitado a aproximadamente 800 investigadores alrededor del país. Durante la semana del 12 de marzo, HSI Detroit y el Centro contra Delitos Cibernéticos ofrecerá capacitación gratuita sobre la red oscura y divisas virtuales a más de 500 empleados del orden público en Ohio y Michigan. La capacitación hará hincapié en redes ilícitas de pago y transacciones financieras asociadas con el contrabando y distribución de fentanilo. HSI anticipa capacitar a más de 1,500 investigadores para finales del AF 2018.

El Capitán Mike Brem, Oficina del Alguacil del Condado de Montgomery, estuvo presente en la capacitación de esta semana. Socios del orden público locales trabajan con ICE para combatir la crisis de opiáceos. Jeremy Bluto, agente especial asignado a la Unidad de Finanzas Ilícitas y Ganancias Procedentes del Crimen, sede de HSI, explica cómo HSI está utilizando técnicas innovadoras para limitar el acceso de TCOs al mercado de divisas virtuales.

Regando la Vos

ICE organizó una conferencia de prensa el 16 de marzo con el director adjunto interino de ICE y alto funcionario ejerciendo las funciones de director Thomas D. Homan y varios funcionarios electos del estado.

Conferencia de Prensa (en inglés)

 

Conferencia de prensa del 16 de marzo de 2018 Conferencia de prensa del 16 de marzo de 2018 Conferencia de prensa del 16 de marzo de 2018

El Presidente Reconoce la Participación Crítica de ICE

Resaltando los más importantes esfuerzos que la administración está dedicándole a la lucha contra la crisis de opiáceos, el presidente Donald J. Trump presentó un foro de políticas sobre “Opiáceos: La Crisis Vecina” en Manchester Community College el lunes 19 de marzo de 2018 en Mánchester, Nuevo Hampshire.

El presidente reconoció los esfuerzos de ICE en general y específicamente reconoció a HSI Mánchester por su papel crítico como parte de los esfuerzos policiales en la región junto con socios locales, estatales y federales del orden público claves en la lucha contra la crisis actual.

Entre aquellos seleccionados para reconocimiento especial por el presidente incluyeron los agentes especiales de HSI Mánchester Derek Dunn y Ronald Morin por su participación en varias investigaciones sobre narcóticos y trata de personas altamente exitosas en Massachusetts y en Nuevo Hampshire.

Líderes del orden público a nivel local, estatal y federal participando en la lucha contra la crisis de opiáceos también estuvieron presentes, incluyendo la secretaria del DHS Kirstjen Nielsen, el fiscal federal general Jeff Sessions, el gobernador de Nuevo Hampshire Chris Sununu, agente especial encargado interino de HSI Boston Michael Shea, agente especial encargado adjunto de HSI Boston Bart Cahill y agente residente encargado de HSI Mánchester Michael Posanka.

Para más información sobre lo que la administración está haciendo para combatir la crisis de opiáceos, visite crisisnextdoor.gov (en inglés).

El presidente Donald J. Trump escucha al agente especial de HSI Boston Derek Dunn luego de llamarlo al podio en el reconocimiento de su trabajo en la lucha contra delincuentes extranjeros en Massachusetts como parte de los esfuerzos de ICE para combatir la crisis de opiáceos en Manchester Community College, lunes 19 de marzo de 2018, Manchester, NH. El presidente Donald J. Trump reconoce a agentes de policía, agente especial de HSI Boston Ronald Morin (izquierda) y detective policial en Mánchester, NH Patrick Maguire, mientras él pronuncia un discurso sobre combatir la crisis de opiáceos en Manchester Community College, lunes 19 de marzo de 2018, Manchester, NH. Líderes federales, estatales y locales incluyendo la secretaria del DHS Kirstjen Nielsen, el fiscal general federal Jeff Sessions, el gobernador de Nuevo Hampshire Chris Sununu, agente especial encargado interino de HSI Boston Michael Shea y agente residente encargado de HSI Mánchester Michael Posanka escuchan atentamente al presidente Donald J. Trump resalta los esfuerzos continuos más importantes y compromiso de la administración con combatir la crisis de opiáceos en Manchester Community College, lunes 19 de marzo de 2018, Manchester, NH.

Para más información sobre lo que la administración está haciendo para combatir la crisis de opiáceos, visite crisisnextdoor.gov (en inglés).


[1] Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, revista Morbidity and Mortality Week, Muertes que Involucran al Fentanilo, Análogos del Fentanilo y U-47700 – 10 Estados, Julio-Diciembre de 2016, 3 de noviembre de 2017 (en inglés),
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/66/wr/mm6643e1.htm | regresar al contenido

[2] Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Datos sobre Opiáceos Sintéticos (en inglés),
https://www.cdc.gov/overdose-prevention/about/fentanyl.html | regresar al contenido

[3] Departamento de Salud de Ohio, Datos de Sobredosis de Drogas en Ohio 2016: Conclusiones Generales (en inglés), https://odh.ohio.gov/know-our-programs/violence-injury-prevention-program/media/2016_OhioDrugOverdoseReport | regresar al contenido

Última actualización: