Operación Ningún Refugio Seguro 2018
Operación Ningún Refugio Seguro 2018

ICE arresta a 33 con historial de violaciones de derechos humanos a través de los EE. UU. durante Operación Ningún Refugio Seguro IV

WASHINGTON — La Oficina de Detención y Deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a 33 fugitivos buscados por su participación en conocidas o presuntas violaciones de derechos humanos durante un operativo nacional de esta semana.

Durante el operativo de tres días que concluyó el miércoles, el Programa Nacional de Operativos contra Fugitivos —en coordinación con el Centro contra Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra (HRVWCC, por sus siglas en inglés) de ICE y el Centro Nacional de Análisis Criminal y Orientación (NCATC, por sus siglas en inglés)— arrestó a estos fugitivos mediante las oficinas de campo de ICE Atlanta; Baltimore; Boston; Chicago; Dénver; Detroit; Houston; Los Ángeles; Miami; Nueva Orleans; Ciudad de Nueva York; Filadelfia; Phoenix; Seattle; San Francisco y St. Paul, Minnesota.

Todos los nacionales extranjeros arrestados durante este operativo tenían órdenes de remoción pendientes y son sujetos a repatriación a sus países de origen. De los 33 conocidos o presuntos violadores de derechos humanos arrestados durante Operación Ningún Refugio Seguro IV, ocho de ellos también son delincuentes extranjeros con condenas por crímenes incluyendo agresión, delitos de armas, manejar mientras intoxicado, resistir arresto, entre otros. Este operativo sobrepasó el número de conocidos o presuntos violadores de derechos humanos arrestados durante el primer operativo Ningún Refugio Seguro, el cual fue efectuado en septiembre de 2014.

Aquellos arrestados a través del país incluyeron:

  • Cuatro individuos chinos —algunos de los cuales eran empleados de hospitales— que asistieron en o directamente realizaron abortos y esterilizaciones forzosas a víctimas en China;
  • Un antiguo oficial de inteligencia que vigiló y arrestó a docenas de objetivos que fueron posteriormente torturados en Centroamérica;
  • Un soldado en Centroamérica que dirigió al ejército a una aldea específica con el propósito de asesinar a sus residentes;
  • Un oficial superior de inteligencia de Oriente Medio cuya información de vigilancia condujo al arresto, tortura y asesinato de aquellos objetivos de su unidad;
  • Un líder de un grupo en el este de África que utilizó violencia para obligar a víctimas a someterse a mutilación genital femenina.

ICE está comprometido con expulsar a conocidos o presuntos violadores de derechos humanos que buscan un refugio seguro en los Estados Unidos. El Centro contra Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra de ICE investiga violadores de derechos humanos que se conoce o se presume que han participado en persecución, crímenes de guerra, genocidio, tortura, asesinatos extrajudiciales, mutilación genital femenina o el uso o reclutamiento de niños soldados. Estos individuos pueden utilizar identidades fraudulentas o registros falsificados para ingresar al país e intentar asimilarse a comunidades en los Estados Unidos.

Se les urge a miembros del público que tengan información sobre extranjeros sospechosos de haber cometido abusos contra los derechos humanos o crímenes de guerra que llamen a la Línea para Pistas de ICE al 1-866-DHS-2423 (1-866-347-2423) o internacionalmente al 001-1802-872-6199. ellos también pueden enviar un correo electrónico a HRV.ICE@ice.dhs.gov o completar el formulario para pistas en línea de ICE (en inglés).

El HRVWCC fue fundado en 2009 por ICE para dedicar un mayor esfuerzo a la identificación, el rastreo y enjuiciamiento de violadores de derechos humanos en los Estados Unidos. El HRVWCC aprovecha la experiencia de un grupo selecto de agentes, abogados, especialistas en inteligencia e investigación, historiadores y analistas que dirigen, de una manera más amplia, los esfuerzos policiacos contra estos delincuentes.

Desde 2003, ICE ha arrestado a más de 395 individuos por violaciones relacionadas con derechos humanos bajo varios estatutos penales y/o de inmigración. Durante ese mismo período, ICE obtuvo órdenes de deportación en contra de y removió físicamente a 835 conocidos o presuntos violadores de derechos humanos de los Estados Unidos. Además, ICE ha facilitado la partida de otros 112 tales individuos de los Estados Unidos.

Actualmente, HSI tiene más de 130 investigaciones activas sobre presuntos violadores de derechos humanos y continúa dándole seguimiento a más de 1,750 pistas y casos de remoción involucrando a violadores de derechos humanos de 95 países diferentes. Desde 2003, el HRVWCC ha emitido más de 74,000 órdenes de vigilancia contra individuos procedentes de más de 110 países e impedido que 234 violadores de derechos humanos y sospechosos de haber cometido crímenes de guerra ingresaran a los Estados Unidos.

El NCATC proporcionó apoyo investigativo crítico para este operativo, incluyendo análisis criminal y de inteligencia de una variedad de fuentes. El NCATC proporciona apoyo analítico amplio para asistir a todos los componentes de ICE en iniciativas generales de aplicación de la ley.

ICE acredita el éxito de este operativo a los esfuerzos combinados de la Oficina Central Nacional de EE. UU.-INTERPOL Washington y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.

Ningún Refugio Seguro 2018 Ningún Refugio Seguro 2018 Ningún Refugio Seguro 2018 Ningún Refugio Seguro 2018 Ningún Refugio Seguro 2018 Ningún Refugio Seguro 2018 Ningún Refugio Seguro 2018
Última actualización: