Voces del Programa de Asistencia a Víctimas de HSI

Sin familia, amigos ni apoyo, las víctimas pueden perderse en el camino. Ser ignoradas. Olvidadas.

Aún luego de que funcionarios de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) las identifican, las víctimas típicamente enfrentan caminos largos, cuesta arriba, hacia la recuperación.

Frecuentemente, aun las victorias pequeñas son difíciles de conseguir. A pesar de que el camino de cada víctima es único, el Programa de Asistencia a Víctimas de HSI está creando igualdad de condiciones para víctimas —y con un éxito mensurable. El programa, frecuentemente llamado VAP (por sus siglas en inglés), garantiza que víctimas de delitos federales obtengan el apoyo que ellas necesitan.

¿Qué es el VAP?

Las experiencias que las víctimas tienen con funcionarios del orden público influencian la manera en que ellas enfrentan todas las interacciones futuras con el sistema de justicia penal. Estas interacciones y experiencias también establecen las bases para sus procesos de sanación y recuperación.

Es por esto por lo que es tan importante que profesionales del VAP estén disponibles para víctimas en investigaciones de HSI.

El VAP crea y fomenta vías seguras para las víctimas —no sólo para que investigadores puedan descubrir los hechos y construir un caso exitoso, sino también para que las víctimas recobren sus voces.

"Cuando reconocemos y entendemos que cada víctima es única, desde su experiencia hasta cómo ellas perciben lo que han vivido, encontramos un punto medio con ellas y honramos su capacidad de tomar control de sus vidas", dijo el director auxiliar adjunto Edward V. Owens, quien supervisa el programa VAP. "Es así como empoderamos a las víctimas en el nivel más básico".

El programa, atendido por expertos altamente capacitados, está diseñado para ofrecerles asistencia a víctimas desde el momento en que funcionarios del orden público las identifican. Esto ayuda a las víctimas de una gran variedad de delitos federales dentro del ámbito de investigación de HSI, incluyendo:

  • Trata de personas: El delito de obligar a otra persona a trabajar o realizar labores sexuales mediante la fuerza, el fraude o la coacción.
  • Explotación infantil: La producción, distribución y posesión de material de abuso sexual infantil.
  • Delitos sexuales transnacionales: El delito de viajar a un país extranjero y participar en actividad sexual con un menor en ese país.
  • Delitos financieros: Delitos que involucran la toma de dinero u otra propiedad que le pertenece a otra persona para obtener ganancias financieras o profesionales.
  • Ciberdelitos: Actividades criminales llevadas a cabo mediante computadoras o la internet.
  • Violaciones de los derechos humanos: Daño cometido contra individuos tales como persecución, genocidio, violaciones severas de libertad religiosa, tortura, asesinatos extrajudiciales y el uso o reclutamiento de niños soldado.

Conociendo a los profesionales que ayudan a víctimas a iniciar el proceso de sanación

En los meses, días y horas conduciendo a una operación, un sinnúmero de profesionales —incluyendo una legión de agentes especiales, entrevistadores forenses, especialistas en asistencia a víctimas y otros expertos de HSI— planifican día y noche.

Estos expertos coordinen sus esfuerzos y garantizan que ellos tengan un plan establecido para cuidar de las víctimas; ellos no simplemente arrestan a un sospechoso y se olvidan de las consecuencias.

He aquí más detalles sobre los papeles clave que cada uno juega en el proceso de recuperación y sanación de una víctima.

Agentes especiales de HSI

Agentes especiales agrupan información que les ayudan a identificar víctimas y recopilar evidencia para una investigación exitosa. Cuando agentes especiales identifican a víctimas de delitos, estos coordinan con especialistas en entrevistas forenses y especialistas en asistencia a víctimas de HSI para garantizar que las víctimas estén seguras y que alguien esté ahí para ofrecerles el cuidado, apoyo y servicios que necesitan.

Especialistas en entrevistas forenses

Los especialistas en entrevistas forenses son recursos críticos para agentes especiales de HSI. Ellos recopilan hechos de víctimas de delitos sobre sus experiencias, perpetradores y otras posibles víctimas mientras minimizan retraumatización o revictimización (victimización secundaria). Estos especialistas crean espacios neutrales y seguros donde víctimas son empoderadas para compartir información en sus propias palabras.

Especialistas en asistencia a víctimas

Los especialistas en asistencia a víctimas conectan a víctimas con recursos locales para servicios completos, tales como atención médica y cuidado de salud mental, comida, albergue, asistencia legal y otros programas de servicios sociales que puedan proveerles la estabilidad y seguridad que necesitan.

Pequeños gestos que hacen grandes diferencias para las víctimas

Las cosas simples son lo más que les importa a muchas víctimas de delitos.

Amy, una especialista en entrevistas forenses con HSI Detroit, recuerda a una adolescente víctima de trata de personas que no tenía familiares ni amigos para ayudarla a atender sus necesidades básicas. Ella estaba sola en Estados Unidos, efectivamente desconectada de toda persona que había conocido o le había importado. Después de lo que había vivido, ella seguramente no esperaba que alguien estuviese ahí para ella —especialmente ninguna persona trabajando con el orden público.

Amy y la adolescente se conocieron momentos después de que agentes especiales de HSI la removieron de una situación de trata. Amy le preguntó: "¿hay algo que pueda hacer por ti?"

Debido a tres décadas de experiencia, Amy sabía que el completar un pequeño acto de amabilidad —o incluso presentarse cuando dijese que lo haría— podría comenzar a construir un puente de confianza esencial. Y cuando Amy se presentó de nuevo el día siguiente, su seguimiento produjo una conexión entre el par.

Tristemente, la seguridad y la confianza son territorios desconocidos para muchas víctimas de delitos.

"A veces simplemente dicen, ‘oh, regresaste", dijo Amy.

Superar obstáculos para hacer conexiones

En muchos casos, delincuentes les hacen creer a víctimas que oficiales o profesionales del orden público trabajando con el gobierno están ahí para perseguirlas o capturarlas. Ellos frecuentemente intentan asustar y alejar a sus víctimas de obtener ayuda, diciéndoles que, si contactan a oficiales, ellas serán ignoradas, arrestadas, encarceladas o removidas de Estados Unidos.

Esto crea una batalla cuesta arriba para expertos del VAP, quienes típicamente necesitan tomar pasos pequeños para hacer conexiones y generar confianza con las víctimas. El ganarse su confianza usualmente comienza con un diálogo que conduce a las víctimas a obtener el cuidado y los servicios que necesitan.

"Mi papel como una especialista en asistencia a víctimas es ser una fuente de apoyo para víctimas y sus familias. Soy un recurso dentro de HSI y una experta sobre asuntos relacionados con víctimas", dijo Robin, quien trabaja con HSI Charlotte. "Educo a personas sobre sus derechos como víctimas de delitos federales; evaluó necesidades inmediatas, a largo plazo y cambiantes; y sirvo como enlace para conectar a víctimas con los servicios que ellas identifican que necesitan".

El objetivo de Robin es mantener relaciones con las víctimas, garantizar que cada persona con quien ella interactúa sepa cuánto importa.

"Estoy responsable principalmente de garantizar que se mantenga la consideración de la víctima a través de la investigación. También me aseguro de que sus necesidades sean atendidas apropiadamente y que sus derechos sean respetados mientras se minimiza la posibilidad de retraumatización", dijo Robin.

Sacar a los perpetradores con la ayuda de las víctimas

Cuando las víctimas están listas para compartir sus experiencias, los especialistas en entrevistas forenses del VAP recopilan información de estas. A veces ellos obtienen todo en una sesión; otras veces, las contestaciones de la víctima sólo conducen a más preguntas. No es poco usual que especialistas en entrevistas forenses del VAP se reúnan con víctimas en más de una ocasión si se necesita más información para un caso —y si las víctimas están dispuestas y listas para compartir más información para asistir con la investigación.

"Yo digo, ‘esto es lo que va a ocurrir en los próximos días. Vamos a regresar. Vamos a ver cómo estás y pediré reunirme contigo. Tendremos una conversación contigo y podremos actualizarte o responder algunas preguntas que tengas de aquí a entonces’ —y eso significa algo para ellas", dijo Amy.

El resumir los próximos pasos les ofrece a las víctimas un sentido de estabilidad —y les da a agentes especiales e investigadores la oportunidad de comprobar que verdaderamente están ahí para ayudar, en vez de hacerle daño, a la víctima.

Estar pendientes del bienestar de las víctimas

Sin importar cuántas veces un especialista en entrevistas forenses regrese para encontrar hechos, ellos siempre están pendientes del caso mediante el especialista en asistencia a víctimas, quien está ahí para conectar a las víctimas con servicios hasta que las víctimas ya no los necesiten. Especialistas en entrevistas forenses y especialistas en asistencia a víctimas trabajan como equipos para ofrecerles a las víctimas apoyo completo.

En sus palabras: Entrevistas con profesionales del VAP

Especialista en entrevistas forenses, Amy

Pregunta: ¿Cuánto tiempo lleva con HSI y por qué eligió convertirse en una especialista en entrevistas forenses?

Respuesta: "Me atraía mucho el orden público, pero mi padre no me permitió ir a la academia de policía después de escuela secundaria (preparatoria). Eso fue en los tiempos en que no tenías que obtener un grado universitario; podías ir directo a la academia de policía. Mi padre dijo: ‘¡Vas a obtener un grado universitario de cuatro años!’ Así que obtuve un grado de cuatro años y, en realidad, sólo me interesaban las ciencias del comportamiento, psicología y trabajo social, ya que siempre quise trabajar con niños. No sabía cómo eso encajaría con la policía hasta que comencé a trabajar con una agencia pequeña y me encontré con niños que habían sido abusados sexualmente, donde la respuesta de justicia penal no fue el asistirlos basados en su edad y su incapacidad para ser lo suficientemente articulados para nosotros acusar a alguien".

Pregunta: ¿Cuál es la parte más gratificante de tu trabajo?

Respuesta: "La parte más gratificante de mi trabajo es cuando una víctima desea participar en el sistema de justicia penal —y que el sistema judicial trabaje a su favor. Aún celebro cuando perpetradores van a la cárcel por victimizar a personas. Verdaderamente deseo que el sistema sea sobre las víctimas y no sin las víctimas. ¿Puedes enjuiciar algunos casos sin el clamor de una víctima o sólo basándote en evidencia? Sí —pero un caso que es enjuiciado con la participación de la víctima, donde esta conoce cuáles son sus derechos y forma parte de nuestro equipo para enjuiciar, es muy gratificante. Y si es exitoso y personas son empoderadas y rehabilitadas, usted sabe, emocional o físicamente, uno dice: ‘¿Sabes qué? Me puedo levantar mañana y hacer todo esto de nuevo'".

Especialista en asistencia a víctimas, Robin

Pregunta: ¿Cuánto tiempo ha estado con HSI y por qué eligió convertirse en una especialista en asistencia a víctimas?

Respuesta: "He estado con HSI un poco más de 12 años. Me uní como una especialista en asistencia a víctimas con HSI Nueva Orleans, donde serví por nueve años. Fue luego de la reorganización de HSI, la cual creó varias áreas de responsabilidad nuevas, que me trasladé a Charlotte, donde continúo desempeñando un trabajo que disfruto.

Me convertí en un especialista en asistencia a víctimas porque es una manera ideal de operar dentro de mi propósito de dejar a este mundo un poco mejor de como lo encontré. Puedo hacer eso al apoyar, motivar, alentar y empoderar a cada persona que es tocada mediante mi posición.

Trabajo con HSI porque me permite cumplir con mi propósito mientras mantengo mi interés en el sistema de justicia penal. Esto me ofrece el apoyo y la autonomía para realizar la labor que realizo —labor que importa y hace la diferencia en las vidas de personas todos los días".

Pregunta: ¿Cuál es la parte más gratificante de tu trabajo?

Respuesta: "He tenido la oportunidad de apoyar algunas de las personas más vulnerables en la sociedad. Se me permite entrar en las vidas de aquellos que han sido victimizados y vivido experiencias que nadie jamás debería imaginar. Soy conmovida al observar el camino de aquellos a quienes sirvo mientras se elevan de víctima a sobreviviente. También soy conmovida por cualquier paso tomado hacia la sanación, el reconocimiento de o recuperación del poder de alguien luego de haber sido victimizado. Es gratificante el solo ser incluida en el camino de víctima a sobreviviente de la víctima. También es gratificante el ser un miembro del equipo de HSI cuya aportación es buscada y valorada".

Pregunta: ¿Qué desea que el público sepa sobre el Programa de Asistencia a Víctimas?

Respuesta: "Es mediante la colaboración del especialista en entrevistas forenses y el especialista en asistencia a víctimas que las víctimas y sus familias reciben el apoyo que necesitan, pueden relatar sus historias y participar activamente en el sistema de justicia penal. Eso efectúa cambios dentro de la sociedad y el mundo. En acción, esto es una ilustración maravillosa del tema de este año de la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas del Crimen - Las voces de sobrevivientes: Elevan, captan, efectúan cambios".

Pregunta: ¿Tiene algunos casos verdaderamente memorables que pueda compartir?

Respuesta: "Recuerdo dos sobrevivientes en particular debido a la valentía y resistencia que demostraron —pese a sus experiencias", dijo Robin. "Una era una niña adolescente que perdió cualquier semejanza a una vida adolescente 'regular' debido a trata de personas. Ella pudo comenzar a trabajar a través de sus experiencias traumáticas y hacer avances a través de su camino de sanación, aún hasta el punto de que ella pudo recobrar alguna fracción de una vida adolescente 'regular'. Ella regresó a la escuela y fue al baile de graduación de secundaria (preparatoria). La segunda sobreviviente es una nacional extranjera que vivió explotación continua a través de varios años y tuvo un niño a consecuencia de su explotación. Ella recibió asistencia y apoyo, incluyendo alivio migratorio. Ahora, ella ha construido una vida para sí misma y su bebé. Ella ha podido cultivar una comunidad saludable y solidaria alrededor de ella".

Integrando las voces de los sobrevivientes: Lo que significa para sobrevivientes y el VAP

El VAP les sirve a víctimas y sobrevivientes de números delitos federales, muchos quienes han vivido múltiples traumas y victimizaciones. Además, muchos no pueden dejar atrás a los perpetradores y tienen miedo de buscar ayuda.

"El integrar las voces de sobrevivientes a la labor del VAP requiere que respetemos el tiempo que un individuo necesita para llegar a un lugar física, mental y emocionalmente desde donde ellos están dispuestos a intentar confiar en y trabajar con un personal de primera intervención o proveedor de otro servicio", dijo la jefa de unidad del VAP, Gail Fraser.

El equipo del VAP trabaja estrechamente con agentes especiales para integrar en sus investigaciones un planteamiento centrado en la víctima. Para los miembros del equipo del VAP, esto significa ofrecer información precisa y clara que les permite a los sobrevivientes tomar control de sus vidas. Esto también significa conectarlos con los servicios en la comunidad que los pondrán en el camino hacia la sanación y recuperación.

Globalizándose con un planteamiento centrado en la víctima

Experiencias de la vida real demuestran que el integrar un planteamiento centrado en la víctima ayuda a víctimas, investigadores y fiscales —y que es la mejor manera de hacer que perpetradores rindan cuentas mientras se empoderan a víctimas.

El VAP no está limitado a Estados Unidos y sus territorios. En coordinación con oficinas del agregado de HSI en el extranjero, personal de VAP comparten prácticas prometedoras con funcionarios del orden público, fiscales, jueces y representantes de organizaciones no gubernamentales en el exterior. Ellos trabajan para ayudar a sistemas de justicia penal extranjeros a entender la necesidad crítica de personal de asistencia a víctimas para ofrecer apoyo esencial. El programa VAP también realiza capacitaciones sobre el planteamiento centrado en la víctima en las Academias Internacionales para el Cumplimiento de la Ley (ILEA, en inglés).

"La manera mediante la cual una agencia trata a las víctimas refleja directamente la misión y los valores centrales de esa agencia. Al utilizar el VAP e incorporar planteamientos centrados en la víctima, informados sobre el trauma en nuestras investigaciones, HSI está influenciando directamente la seguridad y estabilidad general de cada víctima; mientras abre la puerta hacia la sanación y cierre que las personas necesitan para ser miembros exitosos, productivos de la sociedad", dijo Fraser.

Datos prácticos sobre el VAP

Como una de las iniciativas más innovadoras de HSI, el VAP siempre está evolucionando para satisfacer necesidades nuevas en el campo. Vea abajo un resumen breve sobre el VAP y lo que hace:

  • Los planteamientos centrados en la víctima e informados sobre el trauma del VAP buscan focalizar investigaciones en las víctimas y empoderarlas a ellas para que se sientan seguras, tengan opciones y puedan volver a tomar el control.
  • Los profesionales del VAP son enlaces entre el sistema de justicia penal y las víctimas. Ellos mantienen a las víctimas informadas sobre el estatus de investigaciones pendientes y ofrecen apoyo cuando es necesario, lo cual hace mucho por las víctimas —especialmente aquellas cuyos casos toman años en concluir.
  • El VAP ofrece orientación general a través de HSI sobre asistencia a víctimas, incluyendo capacitaciones y asistencia técnica, además de monitorear el cumplimiento con leyes federales de asistencia a víctimas de delitos. Estas incluyen la Ley de Derechos de Víctimas del Crimen y la Ley de Derechos y Restitución de Víctimas.
Última actualización: