Oficial de deportación utiliza combinación de habilidades y empatía
Oficial de deportación utiliza combinación de habilidades y empatía

Viviendo en El Paso, Texas, Yomarel Justiniano sabía sobre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y quería ser parte de la agencia.

Ella se comprometió a hacer una carrera policial y nunca miró atrás.

Durante sus 12 años de desempeño con la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), ella ha trabajado en El Paso, Miami y sirve actualmente como oficial de deportación en el despacho de ERO en Orlando.

El trabajo de Justiniano requiere habilidad, compasión y flexibilidad. “Cada día es diferente,” ella dijo, “llego al trabajo, reviso las cárceles en nuestro distrito y verifico si han arrestado a cualquier persona que creamos que se encuentre en los Estados Unidos ilegalmente. Voy a la cárcel y le tomo sus huellas dactilares, las envío a la FBI para análisis y espero por su resultado y cualquier antecedente penal.”

Yomarel Justiniano

Cuando es necesario, Justiniano arresta a individuos, los toma bajo custodia y los asigna a procedimientos de remoción. Si los extranjeros indocumentados deben ser enjuiciados penalmente por reingreso, ella escolta a dichos individuos al tribunal federal el mismo día en que son recogidos de la cárcel o prisión –en coordinación con la fiscalía federal. Justiniano dijo: “Pasamos mucho tiempo gestionando asuntos jurídicos y administrativos; actúa a favor nuestro el hecho que tenemos una buena relación con la policía local.”

El director de la oficina de campo en Miami Marc J. Moore explica cómo fuertes relaciones con la policía local hacen una diferencia para todos: “Las relaciones que ella ha construido con cárceles de condados en su región rinden beneficios todos los días, haciendo que nuestras comunidades sean más seguras.”

“La oficial de deportación Yomarel Justiniano es una parte esencial de nuestro equipo de ERO,” él dijo.

El despacho de Justiniano se focaliza principalmente en delincuentes indocumentados y, algunas veces, oficiales tienen que ir a los hogares de éstos para efectuar arrestos. Oficiales llevan a cabo vigilancias por días, a veces por semanas por cada caso, para evaluar la situación y efectuar el arresto cuando sea seguro hacerlo. “El reto es que tú no sabes que enfrentarás,” dijo Justiniano, “tú no sabes lo que se encuentra detrás de esa puerta.”

El despacho de ERO en Orlando apoya varias misiones, incluyendo el Programa de Extranjeros Delincuentes, el Programa de Alternativas a la Detención, Manejo de No Detenidos y Operativos contra Fugitivos.

La oficial Justiniano y sus colegas en ERO en Orlando reciben capacitación para refrescar sus destrezas cada tres meses. Los oficiales deben calificar nuevamente para sus puestos con sus armas de fuego y repasar técnicas de defensa, técnicas de arresto, técnicas de esposamiento, escenarios hipotéticos de arrestos en domicilios y escenarios hipotéticos de vigilancia de campo. Esta capacitación necesaria desarrolla destrezas para trabajar tanto individualmente como en equipo.

“Nos sentimos cómodos cuando salimos al campo juntos,” dijo Justiniano, “nos tenemos que llevar bien con todos porque si algo sucede, tenemos que cuidarnos unos a otros. Somos un  buen equipo.”

Además de sus deberes laborales regulares, Justiniano participa en el Programa de Apoyo de Colegas de ICE. El programa, el cual es dirigido por los mismos empleados, brinda apoyo entre colegas para ayudar a cualquier empleado de ICE que esté atravesando un momento difícil o trauma. Éste ofrece una opción confidencial para cualquier persona que desee hablar. En caso de que alguien requiera ayuda adicional, el programa los refiere al Programa de Asistencia a Empleados de ICE (EAP, por sus siglas en inglés).

Yomarel Justiniano

Última actualización: