Ir al contenido principal
Julio 13, 2017SAN ANTONIO, TX, Estados UnidosDetención y Deportación

Oficiales de ICE en el sur de Texas remueven a hombre salvadoreño buscado por homicidio con agravante

El sospechoso fue cómplice del asesinato de un destacado fiscal federal salvadoreño

SAN ANTONIO — Un fugitivo de inmigración de El Salvador buscado por homicidio con agravante fue deportado el jueves por oficiales de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Laredo, Texas.

Carlos Vidal Navarro-Montecinos, 22, fue trasladado a El Salvador el 13 de julio a bordo de un vuelo fletado coordinado por la Unidad de Operaciones Aéreas (IAO, por sus siglas en inglés) de ICE. A su llegada, Navarro-Montecinos fue entregado a oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador.

Según el fiscal general del departamento de Usulután de El Salvador, dos miembros de la pandilla MS-13 le dispararon y asesinaron a un destacado fiscal federal, Andrés Ernesto Oliva Tejada, el 7 de marzo de 2015. Detectives descubrieron que Navarro-Montecinos, un miembro de la pandilla MS-13, fue ordenado a que inspeccionara/vigilara el lugar antes del asesinato. Navarro-Montecinos está siendo acusado como cómplice del homicidio con agravante. El fiscal murió en la escena a consecuencia de las heridas de bala que recibió.

“Este país no será un refugio para delincuentes/presuntos autores de homicidios con agravante en sus países natales,” dijo Daniel Bible, director del oficina de campo de ERO en San Antonio. “ICE continuará buscando y deportando a delincuentes buscados para asegurarse de que ellos enfrenten la justicia en sus países natales.”

El 9 de junio de 2015, Navarro-Montecinos ingresó a los Estados Unidos cerca de Mission, Texas y fue arrestado por agentes de la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). El 15 de diciembre de 2016, un juez de inmigración ordenó que él fuese removido. El 8 de junio, la Junta de Apelaciones de Inmigración rechazó la apelación de Navarro-Montecinos. El individuo fue entonces transferido a la custodia de ICE y llevado al Centro de Detención de Río Grande el 11 de junio, a la espera de su remoción. El 23 de junio, él fue transferido al Complejo de Detención del Sur de Texas en Pearsall, Texas.

Esta remoción fue parte de la iniciativa Alianza de Seguridad Policial contra Fugitivos (SAFE, por sus siglas en inglés) de ERO. La Iniciativa SAFE tiene como finalidad la identificación de fugitivos extranjeros que están siendo buscados fuera del país y considerados removibles bajo leyes de inmigración de Estados Unidos. Aquellos removidos como parte de la Iniciativa SAFE han sido considerados inelegibles para permanecer en los Estados Unidos y todos eran buscados por la Policía Nacional Civil (PNC). Hasta la fecha, el despacho de ERO en El Salvador ha removido y facilitado la habilidad de la PNC de arrestar a más de 800 fugitivos delincuentes a El Salvador mediante la Iniciativa SAFE.

Dichos esfuerzos coordinados demuestran la continua relación de trabajo entre la Oficina del Asesor Jurídico Principal de ICE en San Antonio (OCC, por sus siglas en inglés), la Oficina del Agregado Adjunto para Remociones de ERO y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud del gobierno de El Salvador. SAFE se alinea con las prioridades de seguridad pública de ERO y elimina la necesidad de solicitudes formales de extradición.

Desde el 1 de octubre de 2009, ERO ha removido a más de 1,700 fugitivos extranjeros de los Estados Unidos quienes eran buscados por crímenes serios en sus países natales, incluyendo secuestro, violencia sexual y asesinato. En el año fiscal 2016, ICE llevó a cabo 240,255 remociones por todo el país. Noventa y dos por ciento de los individuos removidos del interior de los Estados Unidos habían sido condenados previamente por un delito.

Historia de Operaciones Aéreas de ICE

ICE utiliza habitualmente vuelos fletados especiales para transportar a extranjeros con órdenes finales de deportación dictadas por un juez de inmigración. Compuesto por oficiales de Operaciones Aéreas de ICE ERO, estos vuelos fletados le permiten a la agencia repatriar a grandes grupos de deportados de una manera eficiente, rápida y humana.

Desde 2006, Operaciones Aéreas de ICE ha apoyado a ERO al proveer servicios de transporte aéreo masivo y coordinación de deportación a oficinas de campo de ERO a nivel nacional.

Última actualización: