Ir al contenido principal
Mayo 16, 2019Washington, DC, Estados UnidosContrabando Humano/Trata

Caso de familia fraudulenta involucrando a un bebé de 6 meses representa 'nuevo nivel de peligro para las vidas de niños' según funcionarios de ICE

WASHINGTON — El caso de un hombre hondureño intentando cruzar la frontera con un infante de 6 meses de nacido sin parentesco con él la semana pasada resalta lo que agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) han descrito como una tendencia en aumento de familias fraudulentas presentándose en la frontera para aprovecharse de lagunas en leyes migratorias y evadir ser detenidos por autoridades de inmigración.

“Casos como este demuestran el peligro real que existe para niños en esta perturbadora nueva tendencia”, dijo la directora asociada ejecutiva interina de ICE HSI Alysa Erichs. “Aunque hemos visto casos horribles de contrabandistas alquilando y reciclando a niños, este caso involucrando a un infante de seis meses de nacido es aún peor en gravedad —y un nivel sin precedentes de peligro para las vidas de niños”.

Amílcar Guiza Reyes, un ciudadano y nacional de Honduras de 51 años, quien había sido deportado previamente en 2013, compareció en una audiencia inicial en un tribunal federal en el distrito sur de Texas el 10 de mayo, acusado de contrabando humano —Código Penal de EE. UU. Título 8 § 1324— por presuntamente contrabandear a un infante de seis meses a través de la frontera de Estados Unidos-México.

El 7 de mayo, Guiza Reyes fue observado por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. vadeando a través del Río Grande desde México hacia los Estados Unidos cerca de Hidalgo, Texas, cargando a un infante.

Él inicialmente hizo declaraciones frente a agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. de que el infante era su hijo. Sin embargo, tras presentar un certificado de nacimiento hondureño fraudulento en el Centro de Procesamiento Central en McAllen, Texas, él fue referido a agentes especiales de ICE HSI para ser entrevistado e investigado más a fondo. Él luego le admitió a agentes especiales de ICE HSI que él había obtenido el documento fraudulento del niño para mostrar que él era su padre y que él pretendía usar al niño para avanzar su ingreso ilegal a los Estados Unidos.

El niño en este caso, cuyo nombre está siendo ocultado por razones de privacidad, fue transferido a la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos para acogida.

Casos como este han conducido a que ICE HSI intensifique investigaciones de casos de fraude similares involucrando a niños. En meses recientes, ICE HSI ha desplegado a 130 miembros de su personal a la frontera, incluyendo agentes especiales, especialistas en entrevistas forenses, examinadores de documentos y especialistas en asistencia a víctimas, en un esfuerzo para combatir este fenómeno.

La semana pasada, ICE HSI condujo una prueba piloto breve de ADN como una herramienta investigativa adicional en este esfuerzo. ICE HSI todavía se encuentra evaluando los resultados de la prueba piloto, pero la tecnología ya está siendo utilizada para identificar casos de familias fraudulentas y ha servido como elemento de disuasión.

Entre mediados de abril y el 10 de mayo, agentes especiales de ICE HSI entrevistaron a 562 unidades familiares que presentaron indicios de fraude. De aquellas entrevistadas, 95 familias fraudulentas fueron identificadas. Más de 176 documentos falsos o declaraciones fraudulentas también fueron descubiertas.

“Nuestras metas siguen teniendo un objetivo doble: Uno, el proteger a niños de ser contrabandeados a través de la frontera al garantizar que ellos se encuentran con sus padres y no están siendo usados como peones por individuos intentando explotar lagunas en las leyes de inmigración”, dijo Erichs. "Y dos, el identificar y detener a las organizaciones criminales que están generando documentos falsos y apoyando el contrabando de niños".

Los adultos involucrados en este fraude serán presentados ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) para enjuiciamiento federal por delitos relacionados con fraude familiar, incluyendo: delito migratorio, fraude de identidad y beneficios, contrabando humano, trata de personas y explotación infantil.

Última actualización: