Ir al contenido principal
Abril 20, 2018FILADELFIA, PA, Estados UnidosVioladores de Derechos Humanos

Caudillo liberiano 'Jabbah de la Jungla' recibe pena histórica en caso de fraude migratorio

FILADELFIA — Un nacional liberiano fue condenado en un tribunal federal el jueves a 30 años en prisión por fraude migratorio y perjurio. Este término de prisión marca la pena más larga en un caso contra un violador de derechos humanos en la historia del Centro contra Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra (HRVWCC, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el cual apoyó la pesquisa. Esta pena también clausura una extensa investigación encabezada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de ICE Filadelfia.

Mohammed Jabbateh, un violento y despiadado caudillo liberiano de 51 años — también conocido como “Jabbah de la Jungla” y quien había estado viviendo en East Lansdowne, Pensilvania— fue encontrado culpable en octubre de 2017 de dos cargos de fraude en documentos de inmigración y dos cargos de perjurio.

“Que la pena de hoy sirva como un ejemplo del compromiso de HSI de llevar ante la justicia a individuos como el Sr. Jabbateh”, dijo Marlon Miller, agente especial encargado de la oficina de ICE HSI en Filadelfia. “Violadores de derechos humanos no evadirán la justicia y rendirán cuentas por sus crímenes cometidos en el extranjero —no encontrarán refugio aquí en los Estados Unidos”.

Durante el apogeo de la primera guerra civil de Liberia entre 1992 y 1995, Jabbateh, mientras servía como comandante de una facción beligerante conocida como el Movimiento de Liberación Unida para la Democracia (ULIMO, por sus siglas en inglés) cometió varios actos de brutalidad impactante incluyendo violaciones sexuales, esclavitud sexual, esclavitud laboral, asesinato, mutilación y canibalismo ritual. Él también utilizó a niños como soldados.

Según testimonios del juicio, en una ocasión, Jabbateh ordenó que el corazón de un cautivo fuese cocinado y dado de comer a sus combatientes. En otra ocasión, combatientes bajo el comando del acusado asesinaron a un habitante de una aldea, le removieron su corazón y ordenaron a la esposa del jefe de la aldea a cocinarlo. Luego, Jabbateh hizo que asesinaran al jefe de la misma aldea y ordenó a su viuda a cocinar el corazón de su esposo.

“En diciembre de 1998, mientras solicitaba beneficios de inmigración, el acusado no fue veraz sobre sus actividades durante la primera guerra civil de Liberia mientras él era un miembro del ULIMO y luego de grupos rebeldes de ULIMO-K que lucharon por el control de Liberia.

En el juicio de Jabbateh —durante dos semanas de testimonios de aproximadamente dos docenas de testigos, incluyendo 17 víctimas liberianas— el jurado escuchó evidencia de que Jabbateh, como un comandante de ULIMO, personalmente cometió u ordenó a combatientes de ULIMO bajo su comando a cometer los siguientes crímenes: el asesinato de no combatientes civiles; la esclavitud sexual de mujeres; la mutilación de no combatientes civiles; la tortura de no combatientes civiles; la esclavitud de no combatientes civiles; el reclutamiento de niños soldados; la ejecución de prisioneros de guerra; la profanación de cadáveres y consumo ritual de carne humana; el asesinato de personas debido a su raza, religión, nacionalidad, origen étnico u opinión política.

ICE HSI Filadelfia fue apoyada por la Oficina del Asesor Jurídico Principal de ICE y el Centro contra Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra (HRVWCC, por sus siglas en inglés) de ICE. Fundado en 2009 por ICE para dedicar un mayor esfuerzo a la identificación, el rastreo y enjuiciamiento de violadores de derechos humanos en los Estados Unidos, el HRVWCC aprovecha la experiencia de un grupo selecto de agentes, abogados, especialistas en inteligencia e investigación, historiadores y analistas que dirigen, de una manera más amplia, los esfuerzos policiacos contra estos delincuentes.

Desde 2003, ICE ha arrestado a más de 395 individuos por violaciones relacionadas con derechos humanos bajo varios estatutos penales y/o de inmigración. Durante ese mismo período, ICE obtuvo órdenes de deportación en contra de y removió físicamente a 835 conocidos o presuntos violadores de derechos humanos de los Estados Unidos. Adicionalmente, ICE ha facilitado la partida de otros 112 tales individuos de los Estados Unidos.

Actualmente, HSI tiene más de 130 investigaciones activas sobre presuntos violadores de derechos humanos y continúa dándole seguimiento a más de 1,750 pistas y casos de remoción involucrando a violadores de derechos humanos de 95 países diferentes. Desde 2003, el HRVWCC ha emitido más de 74,000 órdenes de vigilancia contra individuos procedentes de más de 110 países e impedido que 234 violadores de derechos humanos y sospechosos de haber cometido crímenes de guerra ingresaran a los Estados Unidos.

Última actualización: