Ir al contenido principal
Junio 29, 2017Houston, TX, Estados UnidosFraude de Documentos y Beneficios

Delincuente sexual reincidente de México desnaturalizado en Houston

HOUSTON — Una juez federal el jueves revocó la ciudadanía estadounidense a un delincuente sexual reincidente naturalizado de origen mexicano, quien había solicitado su ciudadanía ilegalmente ya que les ocultó una condena de 1996 a las autoridades federales de inmigración.

Este anuncio de desnaturalización fue hecho por el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). Esta investigación fue realizada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), la Oficina de Litigación de Inmigración-Sección de Cortes de Distrito (OIL-DCS, por sus siglas en inglés) de la División Civil.

José Arizmendi, 54, oriundo de México, se declaró culpable en abril de 1996 por agresión sexual con agravante contra un niño en la Corte de Distrito del Condado de Harris, Texas. Cuando Arizmendi presentó su solicitud de naturalización/ciudadanía estadounidense más tarde ese mismo mes—y nuevamente cuando fue entrevistado en conexión a su solicitud en octubre de 1996—él respondió “no” cuando se le preguntó si “alguna vez ha sido arrestado, citado, acusado, procesado, multado o encarcelado por violar cualquier ley u ordenanza excluyendo normas de tránsito.” Basado en esta respuesta, el gobierno estadounidense le otorgó la naturalización y Arizmendi se convirtió en un ciudadano estadounidense más tarde ese año.

La juez federal también ordenó la entrega y envío inmediato a las autoridades federales del certificado de naturalización de Arizmendi y cualquier otro indicio de ciudadanía estadounidense.

Cuando el DOJ presentó una denuncia ante el tribunal federal para iniciar los procedimientos de desnaturalización en febrero de 2015, Arizmendi estaba cumpliendo una pena de 18 años de prisión en México por un delito sexual separado de violación que él cometió en ese país.

Para completar el proceso y entrar a Arizmendi en la jurisdicción de la Corte de Distrito del Distrito Sur de Texas, el equipo de enjuiciamiento del DOJ invocó el Convenio de La Haya de 1965 relativo a la notificación o traslado en el extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o comercial, conocido comúnmente como el “Convenio de La Haya sobre Notificación,” con el gobierno mexicano para entregarle la denuncia a Arizmendi en una prisión mexicana.

La juez federal de distrito Vanessa D. Gilmore, distrito sur de Texas, determinó que la condena de Arizmendi en Texas le impedía a él demostrar el requisito de buen carácter moral necesario para obtener ciudadanía estadounidense al momento de su naturalización. La juez Gilmore también determinó que él no cumplía con los requisitos para solicitar naturalización y que él obtuvo su ciudadanía ilegalmente, ya que les ocultó su condena a las autoridades federales de inmigración.

“El DOJ está comprometido a preservar la integridad del sistema de inmigración de nuestra nación,” dijo el fiscal general auxiliar interino Chad A. Readler de la División Civil del Departamento de Justicia. “Buscaremos enérgicamente la desnaturalización en casos donde individuos mientan en sus solicitudes para naturalización, especialmente en una circunstancia como esta, la cual involucró a un abusador sexual pedófilo. Los casos civiles de desnaturalización son una herramienta importante del orden público para proteger a miembros de la sociedad, incluyendo nuestros niños.”

“Solicitudes para naturalización deben ser honestas con respecto a todos los hechos materiales,” dijo el fiscal federal para el distrito sur de Texas Abe Martínez. “Como en este caso, el no divulgar algún hecho material puede resultar en desnaturalización.”

El abogado litigante Troy Liggett de la Unidad de Seguridad Nacional y Litigación Afirmativa de la OIL-DCS y el fiscal auxiliar Adam Goldman de la fiscalía del distrito sur de Texas procesaron este caso conjuntamente con el apoyo de la asistente legal especialista Judith Cardona.

Última actualización: