Ir al contenido principal
Junio 21, 2022Washington, DC, Estados UnidosExplotación de Menores

El Proyecto iGuardian de HSI comparte herramientas para mantener a los niños seguros en línea durante las vacaciones de verano

WASHINGTON — Mientras las escuelas a través del país inician sus vacaciones de verano, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) les recuerda a familias sobre las herramientas disponibles mediante el Proyecto iGuardian para mantener a los niños seguros mientras utilizan la internet.

"Los padres son la mejor defensa para mantener a sus niños más seguros en línea", dijo Erin Burke, jefe de unidad, Unidad de Investigaciones de Explotación Infantil (CEIU, por sus siglas en inglés). "Padres deben tener conversaciones regulares con sus niños sobre la práctica de seguridad en línea, cómo reconocer posibles peligros y fomentar a sus niños a compartir con ellos si alguien los hace sentir incómodos en línea. Es importante que los padres entiendan que existen muchas modalidades de explotación en línea y que el detener la explotación frecuentemente requiere que la víctima se dé a conocer ante alguien en quien confían —típicamente un padre, maestro, adulto de confianza o, algunas veces, la policía".

Tiempo fuera de la escuela y rutinas normales durante los meses de verano puede implicar que los niños pasen mucho más tiempo en línea. Los niños frecuentemente tienen más alto uso de la internet y tiempo frente a pantallas, utilizando más las redes sociales, plataformas de juegos y otras aplicaciones en línea que lo usual durante vacaciones escolares, lo cual puede exponerlos inadvertidamente a depredadores en línea. Mayor actividad en línea significa que los niños tienen un más alto riesgo de encontrar a depredadores cibernéticos que saben cómo explotar sus vulnerabilidades.

Puede que la explotación infantil en línea no pueda ser reconocida fácilmente, especialmente por niños más pequeños. Los depredadores frecuentemente intentan hacer contacto casual con niños mediante aplicaciones de mensajería, redes sociales, juegos y otras plataformas en línea para ganar su confianza e introducir conversaciones sexuales que se convierten más explícitas a través del tiempo. Este tipo de interacción abusiva en línea puede progresar a incluir el intercambio de imágenes ilícitas y puede conducir a conocer al niño en persona. A veces, los depredadores pueden coaccionar a las víctimas a ofrecer imágenes y videos sexualmente explícitos de sí mismos — frecuentemente acatándose a las amenazas del delincuente de revelar las imágenes de la víctima a amigos, familiares y otros. Esto se conoce generalmente como "sextorsión".

El Proyecto iGuardian se focaliza en mantener a niños y adolescentes seguros de depredadores en línea mediante educación y concientización. El proyecto es un esfuerzo de concientización para compartir información sobre los peligros de los ambientes en línea, cómo mantenerse seguro en línea y cómo reportar abuso y actividades sospechosas. Además, el Proyecto iGuardian ayuda a niños, adolescentes y padres a aprender más sobre cómo mantenerse seguros de los depredadores sexuales en línea.

Padres y tutores legales también pueden ayudar a educar y proteger a los niños en línea al hacer lo siguiente:

  • Revisar y aprobar juegos y aplicaciones antes de que sean descargadas.
  • Asegurarse que los ajustes de privacidad sean programados al nivel más estricto posible para sistemas de juegos en línea y aparatos electrónicos.
  • Monitorear el uso de la internet de sus niños; mantener aparatos electrónicos en un cuarto abierto y común del hogar.
  • Verificar los perfiles de sus niños y lo que publican en línea.
  • Explicarles a sus niños que las imágenes que son publicadas en línea estarán en la internet permanentemente.
  • Asegurarse que sus niños sepan que cualquier persona que le pida a un niño a participar en actividad sexualmente explícita en línea debe ser reportado a un padre, tutor legal u otro adulto confiable, como también a la policía.
  • Tener conversaciones regulares para garantizar que los niños estén practicando seguridad en línea y garantizar que ellos sepan que pueden compartir con ellos si alguien los hace sentir incómodos en línea.
  • Entender que una computadora portátil, un teléfono u otro aparato con capacidad de conectarse a la internet puede conducir a sus niños a un mundo donde ellos pueden estar en riesgo. Esto es particularmente cierto con aplicaciones que ofrecen mensajería y capacidades de compartir fotos o videos; en cuartos de charlas., Y en aplicaciones de juegos.

La Unidad de Investigaciones de Explotación Infantil mantiene una relación de trabajo estrecha con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) en la lucha contra la explotación infantil. Sus socios en el NCMEC han creado el programa educacional de concientización Netsmartz, el cual incluye información y recursos adaptados específicamente para grupos de jóvenes por edades y cómo hablarles a sus niños.

En el año fiscal 2021, el número de niños rescatados y/o identificados de instancias de explotación infantil aumentó a 1,177, en comparación con 1,012 en 2020. HSI también vio aumentos en el número de pliegos acusatorios y condenas debido a casos iniciados durante el último año fiscal. Desde 2013, HSI ha rescatado y/o identificado a más de 6,500 niños víctima, gracias en parte a iniciativas como el Proyecto iGuardian.

Para denunciar actividades sospechosas o presuntas instancias de explotación sexual infantil, contacte a su agencia del orden público local. Pistas pueden ser presentadas en línea mediante la página de la línea para pistas, por teléfono al 866-347-2423 o contactando a su oficina local de HSI. Denuncias también pueden ser presentadas ante NCMEC al 1-800-THE-LOST o en línea en www.cybertipline.org.

Si un padre descubre que su niño ha sido explotado o extorsionado, por favor contacte a NCMEC para una gran variedad de servicios de apoyo para víctimas y sus familias, tales como intervención en crisis, apoyo emocional, referidos a agencias comunitarias y profesionales de salud mental apropiados, conexión con otros y asistencia en reunificaciones.

Última actualización: