Ir al contenido principal
Noviembre 8, 2018DÉNVER, CO, Estados UnidosExplotación de Menores

Hombre de Colorado condenado a 20 años en prisión federal por producir material de abuso sexual infantil

El acusado fue capturado por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional e INTERPOL

DÉNVER — Un hombre de Colorado fue condenado el jueves a cumplir 20 años en prisión federal, seguidos por 20 años de libertad supervisada, por producir material de abuso sexual infantil.

Esta pena fue anunciada por el fiscal federal Jason R. Dunn, distrito de Colorado, y Steven Cagen, agente especial encargado de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Dénver.

Alexander Isaiah Pérez, 22, de Metro Dénver, compareció en la audiencia de sentencia bajo custodia y fue reingresado a prisión a su conclusión. Esta pena fue dictada por la juez principal federal de distrito Marcia S. Krieger.

Según los hechos estipulados contenidos en la declaración de culpabilidad del acusado, el 25 de mayo de 2017, la Unidad Investigativa de Explotación Infantil (CEIU, por sus siglas en inglés) del Centro contra Delitos Cibernéticos (C3, por sus siglas en inglés) de ICE HSI recibió información del Grupo de Especialistas en Delitos contra Niños de INTERPOL sobre una serie de imágenes mostrando la explotación sexual de un menor, luego identificado como Menor #1, que habían sido publicadas en un tablero de anuncios por internet. El CEIU C3 de ICE HSI tomó pasos adicionales en la investigación y reenvió la información investigativa recibida de INTERPOL y los resultados de su investigación a ICE HSI Dénver.

La información relevada por INTERPOL al CEIU C3 de ICE HSI refleja que las imágenes sexualmente explícitas mostrando al Menor #1 habían sido publicadas por múltiples usuarios en “The Bulletin Board”, ubicado en una red anónima conocida como “El Enrutador Cebolla” o Tor, en inglés. Tor fue originalmente diseñado, implementado y desplegado como un proyecto del Laboratorio Naval de Investigaciones de Estados Unidos con el propósito principal de proteger comunicaciones gubernamentales. Numerosas imágenes del Menor #1 fueron recuperadas de “The Bulletin Board”.

Durante esta investigación, agentes identificaron otra fotografía de Pérez tomada con la misma cámara digital que fue utilizada para tomar las imágenes publicadas en “The Bulletin Board”. Imágenes adicionales del acusado fueron publicadas en sus cuentas en redes sociales. Agentes determinaron mediante una de las cuentas de Facebook de Pérez que él asumió una posición como consejero de campamentos de verano en Colorado. Una orden de registro efectuada en el campamento resultó en la incautación de una cámara digital identificada durante la investigación, como también una computadora portátil y un iPhone, todos los cuales le pertenecían a Pérez. La investigación reveló que Pérez tomó las fotografías y transmitió su abuso sexual del Menor #1 en vivo. La conducta sexualmente explícita ocurrió entre diciembre de 2014 y enero de 2015.

Este asunto fue investigado por ICE HSI Dénver, como también INTERPOL.

Este caso fue procesado por la fiscal federal auxiliar Alecia L. Riewerts, distrito de Colorado.

Debido a que la libertad condicional no existe en el sistema judicial federal, las pautas para la determinación de penas apuntan a que Pérez probablemente cumplirá todo el tiempo impuesto por el tribunal. Aunque Pérez puede ganarse una reducción de su pena en el sistema federal por “buen comportamiento”, esta reducción no puede exceder 15 por ciento del total de su pena.

Esta investigación fue realizada bajo la Operación Depredador de ICE HSI, una iniciativa internacional para proteger a menores de depredadores sexuales. Desde el lanzamiento de la Operación Depredador en 2003, ICE HSI ha arrestado a más de 16,000 individuos por delitos contra menores, incluyendo la producción y distribución de material de abuso sexual infantil en línea, viajar al extranjero para tener relaciones sexuales con menores y tráfico sexual de niños. En el año fiscal 2017, más de 2,700 depredadores de menores fueron arrestados por agentes especiales de ICE HSI bajo dicha iniciativa y más de 900 víctimas fueron identificadas o rescatadas.

ICE HSI le exhorta al público que denuncie a presuntos depredadores de menores y cualquier actividad sospechosa mediante su Línea para Pistas gratuita al 1-866-DHS-2-ICE o completando su formulario para pistas en línea. Ambos son manejados por investigadores en todo momento. Si se encuentra fuera de los Estados Unidos o Canadá, debe llamar al 802-872-6199. Usuarios con deficiencias auditivas pueden llamar TTY 802-872-6196.

Presunta explotación sexual de menores o niños desaparecidos también pueden denunciarse o reportarse al Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados, un socio de la Operación Depredador, mediante su línea directa gratuita 1-800-THE-LOST las 24 horas al día.

Para información adicional sobre presuntos depredadores de menores que están siendo buscados actualmente, descargue la aplicación para teléfonos inteligentes de la Operación Depredador de ICE HSI o visite la página sobre alertas de sospechosos. ICE HSI es un miembro fundador del Equipo de Trabajo Global Virtual, una alianza internacional de agencias del orden público y socios en el sector privado que trabajan juntos para prevenir y disuadir la explotación de menores en línea.

Última actualización: