Ir al contenido principal
Noviembre 3, 2023Albuquerque, NM, Estados UnidosExplotación de Menores

Hombre de Nuevo México condenado a 25 años por producir material de abuso sexual infantil tras investigación de HSI El Paso

ALBUQUERQUE, N.M. — Un hombre de Nuevo México fue condenado a 25 años de prisión tras una investigación de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de El Paso.

La Policía Estatal de Nuevo México y el Departamento de Policía de Truth or Consequences asistieron con la investigación.

James Dooly Pollock, de 39 años, se declaró culpable en tribunal federal el 13 de julio de 2022 de producción de una representación visual de una menor participando en conducta sexualmente explícita.

El 30 de diciembre de 2021, el padre de una víctima de 14 años le entregó el teléfono celular de su hija al Departamento de Policía de Truth or Consequences e informó que contenía un video de un hombre adulto teniendo relaciones sexuales con la víctima. Después de obtener el permiso del padre y una orden de registro, funcionarios transfirieron el teléfono celular a la Policía Estatal de Nuevo México para extraer su contenido. Se encontraron aproximadamente ocho videos de Pollock y la víctima dentro de los chats de WhatsApp; además de un mensaje en el que Pollock le dijo a la víctima: "Necesitas obtener una aplicación de bloqueo de aplicaciones para ocultar cosas en tu teléfono".

Al salir de prisión, Pollock estará sujeto a 10 años de libertad supervisada y deberá inscribirse como delincuente sexual.

Las fiscales federales auxiliares Clara Cobos y Marisa Ong están enjuiciando este caso como parte del Proyecto Niñez Segura, una iniciativa nacional lanzada por el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) en mayo de 2006 para luchar contra la epidemia creciente de explotación sexual y abuso de menores. Encabezado por fiscalías federales y la Sección de Explotación Infantil y Obscenidad de la División Penal del DOJ, el Proyecto Niñez Segura reúne recursos federales, estatales y locales para mejor localizar, capturar y enjuiciar a individuos que explotan a menores mediante la internet, como también identificar y rescatar a víctimas.

HSI es la rama investigativa principal del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés), responsable de investigar delitos y amenazas transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global mediante la cual el comercio, los viajes y las finanzas internacionales se mueven. La fuerza laboral de HSI de más de 8,700 empleados consta de más de 6,000 agentes especiales asignados a 237 ciudades a través de Estados Unidos y 93 localidades en el extranjero en 56 países. La presencia internacional de HSI representa la presencia policial investigativa más grande del DHS en el extranjero y una de las presencias internacionales más grandes del orden público estadounidense.

Para aprender más sobre nuestra misión para erradicar depredadores de menores de la comunidad, síganos por X (antiguamente conocida como Twitter): @HSIElPaso. También puede seguir a ICE en español por X @ICEespanol y por Facebook.

Última actualización: