Ir al contenido principal
Junio 21, 2018ALEXANDRÍA, VA, Estados UnidosContrabando Humano/Trata

Hombre hondureño se declara culpable de transportar a extranjeros indocumentados

ALEXANDRÍA, Va. — Un nacional hondureño se declaró culpable hoy de reingreso ilegal tras remoción y conspirar con otros para transportar extranjeros indocumentados hacia varios lugares en los Estados Unidos.

G. Zachary Terwilliger, fiscal federal para el distrito este de Virginia; Patrick J. Lechleitner, agente especial encargado de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Washington, D.C. y el Coronel Edwin C. Roessler Jr., jefe de policía del condado de Fairfax, hicieron el anuncio luego de que el juez federal superior Claude M. Hilton aceptara la declaración.

Según documentos del tribunal, Danny Josué Zelaya Ortiz, conocido como “José Castro”, 29, fue parte de una conspiración para cobrarle una cuota a extranjeros indocumentados en los Estados Unidos para transportarlos desde Texas hacia otros estados a través del país. En abril de 2018, Zelaya Ortiz recogió al menos seis pasajeros extranjeros, todos quienes habían sido contrabandeados hacia los Estados Unidos desde la frontera de México. Zelaya estaba manejando con los pasajeros hacia Maryland y el área de Nueva York cuando su vehículo fue detenido en Virginia por la Policía del Condado de Fairfax el 25 de abril de 2018. Él fue citado por mostrar incorrectamente la placa de matrícula de su vehículo y manejar sin una licencia de operador. Agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE respondieron a la escena luego de que se determinara que Zelaya Ortiz y los pasajeros no tenían estatus legal en los Estados Unidos. Zelaya Ortiz admitió que él sabía que los pasajeros eran extranjeros indocumentados y que él recibió pagos por su participación en el esquema. En el momento del delito, Zelaya Ortiz se encontraba en el país ilegalmente luego de haber sido removido en dos ocasiones por oficiales de inmigración.

“El Sr. Zelaya Ortiz fue deportado dos veces antes de su arresto más reciente”, dijo G. Zachary Terwilliger, fiscal federal para el distrito este de Virginia. “Él fue removido en diciembre de 2012 —y luego regresó ilegalmente. Él fue removido por segunda ocasión en junio de 2014 —y regresó ilegalmente otra vez. Tan sólo dos meses atrás, oficiales del Departamento de Policía del Condado de Fairfax lo encontraron contrabandeando a otros seis extranjeros indocumentados, los cuales él estaba transportando a varios puntos a través del país a cambio de dinero. Luego de que el Sr. Zelaya Ortiz complete su pena en este caso, él será deportado, a expensas de los contribuyentes, por tercera vez. El Departamento de Justicia está comprometido con priorizar el cumplimiento de leyes de inmigración contra delincuentes. Este es un problema de seguridad pública. No se le puede permitir a la gente a pisotear la ley continuamente”.

“Los contrabandistas de indocumentados demuestran una y otra vez un desprecio total tanto de nuestras leyes como de la vida humana”, dijo Patrick J. Lechleitner, agente especial encargado de ICE HSI Washington, D.C. “HSI continuará haciendo cumplir las leyes que estos delincuentes intentan evadir y continuará desarticulando todas las actividades nefastas que estos esquemas de contrabando financian”.

Zelaya Ortiz se declaró culpable de conspiración para transportar extranjeros indocumentados y reingreso ilegal tras deportación. Él enfrenta una pena máxima de 12 años en prisión cuando sea sentenciado el 14 de septiembre. Penas actuales por delitos federales son típicamente menos que las penas máximas. Un juez federal de un tribunal de distrito determinará cualquier pena luego de tomar en cuenta las directrices para la imposición de penas de Estados Unidos y otros factores estatutarios.

Una copia de este comunicado de prensa está ubicada en el sitio web de la fiscalía federal para el distrito este de Virginia (en inglés). Documentos del tribunal e información relacionada se encuentran en el sitio web del tribunal federal para el distrito este de Virginia o en PACER al hacer una búsqueda por Case No. 1:18-cr-235 (en inglés).

Última actualización: