Ir al contenido principal
Enero 25, 2021Washington, DC, Estados UnidosExplotación de Menores

HSI, la Policía Federal Australiana identifican a 245 víctimas de explotación infantil de depredador haciéndose pasar por estrella popular de YouTube

WASHINGTON — Una investigación por parte de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y la Policía Federal Australiana (AFP, por sus siglas en inglés) dio como resultado el arresto de un ciudadano australiano de 25 años que ahora enfrenta un total de 247 cargos relacionados con 245 presuntas niñas víctimas en Estados Unidos.

En 2019, agentes especiales de HSI en Tallahassee, Florida, recibieron información de la Oficina del Alguacil del Condado de León (LCSO, por sus siglas en inglés; Florida) sobre la explotación de menores a través de Estados Unidos por un individuo en Australia. El individuo se estaba haciendo pasar por una estrella popular de YouTube para hacerse amigo de niñas menores y ganarse su confianza. Él luego chantajeó a las víctimas menores y las dirigió a grabarse a sí mismas haciendo varios actos sexualmente explícitos, muchos los cuales involucraban contacto físico con otros menores y/o animales.

HSI contactó a la AFP para ayudar a identificar al depredador en Australia. Con la asistencia de la Policía del Oeste de Australia (WAPOL, por sus siglas en inglés), AFP identificó rápidamente al sujeto en el oeste de Australia e inició la Operación ESK. HSI Canberra ofreció apoyo a la Operación ESK al obtener detalles de los suscriptores de YouTube del delincuente, y tanto de víctimas previas como potenciales. Análisis forense de la cuenta en la red social del sujeto condujo a la identificación en octubre de 2020 de 112 víctimas estadounidenses de explotación infantil y, tras investigar más a fondo, 134 adicionales al mes de enero 2021. El sujeto fue arrestado por la AFP y se encuentra actualmente bajo custodia.

"La explotación infantil es un delito horrible que está ocurriendo demasiado a menudo en sitios de redes sociales", dijo el agregado regional de HSI para Oceanía, Adam Parks. "Estas investigaciones continuarán siendo nuestra prioridad principal para garantizar que niños alrededor del mundo estén protegidos de depredadores sexuales. Gracias a nuestra estrecha alianza con la Policía Federal Australiana y la Policía del Oeste de Australia, pudimos identificar a este depredador y proteger a niños futuros de caer víctimas de este monstruo".

La Operación ESK es una investigación conjunta entre HSI Canberra, la AFP y WAPOL, con la asistencia de HSI Tallahassee, LCSO y el Departamento del Orden Público de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés).

HSI es la rama investigativa principal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y un recurso estadounidense vital en la lucha contra el crimen y las amenazas transnacionales. Una de las prioridades principales de HSI es proteger al público de delitos de victimización, y el programa de investigaciones de explotación infantil de HSI es un elemento central de esta misión. HSI es reconocida como un líder mundial en esta disciplina investigativa y está comprometida con utilizar sus autoridades amplias, presencia internacional y fuertes alianzas gubernamentales y no gubernamentales para identificar y rescatar a niños víctima, identificar y capturar a delincuentes, prevenir el abuso sexual infantil transnacional y ayudar a hacer de la internet un lugar seguro para niños. La División de Operaciones Internacionales de HSI es la presencia investigativa más grande del DHS en el extranjero. Personal de la división sirven como enlaces entre gobiernos y agencias del orden público a través del mundo y trabajan junto con la policía extranjera en investigaciones de HSI.

Para más información sobre los esfuerzos de HSI para proteger a niños del abuso sexual en línea, visite esta página. Para denunciar un delito, llame al 866-347-2423 (usuarios con deficiencias auditivas pueden llamar TTY: 802-872-6196) o visitar la línea para pistas de ICE (en inglés).

Última actualización: