Ir al contenido principal
Junio 2, 2021Washington, DC, Estados UnidosArmas de Fuego, Municiones y Explosivos, Contrabando

HSI, Policía Federal de Brasil efectúan desestabilización a gran escala de organización internacional de tráfico de armas

WASHINGTON, DC — La alianza entre la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y la Policía Federal de Brasil ha producido arrestos binacionales de miembros clave de una importante organización criminal transnacional (TCO, por sus siglas en inglés) responsable de tráfico de armas internacional, entre otros numerosos delitos transnacionales. El 1 de junio, autoridades brasileñas efectuaron cuatro órdenes de arresto y ocho órdenes de registro e incautación en las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro, mientras que HSI Miami y HSI Orlando efectuaron simultáneamente una orden de arresto de un miembro de una TCO estadounidense en Orlando, Florida como parte de Operación Neumático de Hierro.

Los arrestos durante Operación Neumático de Hierro fueron posibles gracias a los esfuerzos extensos de coordinación y cooperación entre la policía estadounidense y brasileña. La investigación descubrió un cargamento de la TCO de cientos de accesorios para armas de fuego de Estados Unidos con rumbo a Brasil, pasando por los aeropuertos internacionales de Río de Janeiro y São Paulo para ofrecerles suministros a la organización criminal transnacional más peligrosa en Brasil, llamada Primeiro Comando da Capital (PCC). Desde sus orígenes como una pandilla de prisión brasileña, la PCC se expandió rápidamente para convertirse en una red criminal internacional sofisticada, extendiéndose a través de las Américas y Europa, participando en narcotráfico, trata de personas/contrabando humano, corrupción pública, lavado de activos, extorsión, secuestros y asesinatos por contrato. El caso de tráfico de armas es la primera instancia en ser documentada de miembros de la PCC adquiriendo accesorios para armas de fuego y otras armas directamente de Estados Unidos con destino a Brasil. La investigación brasileña reveló evidencia de que los artículos contrabandeados habían sido utilizados en una confrontación violenta con la policía en el estado de São Paulo, la cual dio como resultado múltiples fatalidades. Las armas y los accesorios también fueron comprados por un grupo narcotraficante que domina actualmente el comercio de narcóticos en el área de Rocinha de Río de Janeiro.

"HSI Miami está comprometida con investigar y enjuiciar a redes criminales transnacionales involucradas en la exportación ilegal de armas y municiones", dijo el agente especial encargado Anthony Salisbury. "Trabajamos diligentemente con nuestros socios internacionales para perseguir a organizaciones criminales explotando las fronteras internacionales para avanzar sus empresas ilícitas".

El 19 de marzo de 2019, el Servicio de Aduanas y Rentas Internas de Brasil en el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro incautó un total de cinco paquetes que contenían 55 cartuchos de alta capacidad para pistolas de 9 mm. Posteriormente, la Policía Federal de Brasil y HSI iniciaron investigaciones penales paralelas en Brasil y Estados Unidos para identificar, investigar y enjuiciar a aquellos responsables por estos y otros envíos, originándose en Kissimmee, Florida; Orlando, Florida y Tucson, Arizona. Uno de los envíos contenía 27 cartuchos de rifle AK-47 de calibre 7.62 ocultados en un neumático de repuesto, el cual produjo el nombre de la operación, "Neumático de Hierro". Varias operaciones adicionales fueron efectuadas en Estados Unidos, incluyendo una incautación en marzo de 2019 en Miami de un neumático de repuesto que contenía 30 cartuchos de rifle destinados a Brasil. Estas incautaciones fueron el producto de un intercambio de información a tiempo real entre la Policía Federal de Brasil, agentes especiales de HSI y oficiales de equipos de trabajo de HSI asignados a Brasil, Miami, FL y Tucson, AZ.

HSI Brasilia y HSI Miami encabezaron los esfuerzos investigativos en Estados Unidos bajo Operación Neumático de Hierro, con asistencia significativa de HSI Tucson, HSI Orlando, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en Miami y el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos en Miami. Los esfuerzos investigativos brasileños fueron encabezados por la Policía Federal de Aeropuertos de Brasil y Grupos contra el Tráfico de Armas basados en Río de Janeiro y São Paulo, con asistencia significativa del Servicio de Aduanas y Rentas Internas de Brasil y la Unidad contra el Crimen Organizado de la Fiscalía Federal de Brasil (GAECO, por sus siglas en portugués) en Río de Janeiro.

Como la agencia del orden público federal principal responsable de investigar y hacer cumplir las leyes de exportación estadounidenses, agentes de HSI alrededor del mundo están comprometidos con combatir actividades de contrabando de armas de fuego, accesorios para armas y municiones que impulsan la violencia tanto a nivel doméstico como internacional. HSI cumple este compromiso al establecer fuertes alianzas con contrapartes extranjeras y domésticas, además de aprovechar las autoridades legales extensas y pericia de la agencia para realizar investigaciones de exportaciones ilegales y contrabando internacional.

HSI es una dirección general y la rama investigativa principal del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés), responsable de investigar delitos y amenazas transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global mediante la cual el comercio, los viajes y finanzas internacionales se mueven. La fuerza laboral de HSI de más de 10,400 empleados consta de más de 7,100 agentes especiales asignados a 220 ciudades a través de Estados Unidos y 80 localidades en el extranjero en 53 países. La presencia internacional de HSI representa la presencia policial investigativa más grande del DHS en el extranjero y una de las presencias internacionales más grandes del orden público estadounidense.

Última actualización: