Ir al contenido principal
Enero 12, 2024Washington, DC, Estados UnidosOperacional

ICE anuncia política actualizada para cámaras corporales

WASHINGTON — De conformidad con la primera política a nivel departamental sobre cámaras corporales (BWCs, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés), y según lo exige la Orden Ejecutiva sobre la Promoción de Prácticas Policiales y de Justicia Penal Efectivas, Responsables para Mejorar la Confianza y Seguridad Pública, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) anunció hoy directrices actualizadas para su personal policial, estableciendo estándares para el uso de BWCs. La política exige el uso de BWCs en todos los aspectos de las actividades policiales de ICE realizadas por el personal de ICE en cumplimiento de la misión de ICE, excluyendo ciertas actividades investigativas. ICE está trabajando para asegurar los recursos necesarios para garantizar la implementación total de la política nueva.

"Nuestra capacidad para defender nuestra misión global depende en gran medida de la confianza pública, la cual se desarrolla a través de la rendición de cuentas, la eficacia y transparencia en nuestras tácticas de aplicación de la ley", dijo el director adjunto y alto funcionario ejerciendo las funciones del director, Patrick J. Lechleitner. “El anuncio de hoy está diseñado para promover estos valores fundamentales. Exigir el uso de cámaras corporales por parte de nuestro personal policial es importante para llevar a nuestra fuerza laboral a la vanguardia de la innovación, mientras generamos confianza en nuestros profesionales del orden público dedicados”.

Ejemplos de actividades cubiertas por la política incluyen arrestos en la comunidad, incluyendo registros durante arrestos; detenciones investigativas breves, incluyendo cacheos realizados durante detenciones investigativas breves; efectuar e intentar efectuar órdenes de arresto penal y administrativo planificadas previamente y emisión de citaciones en persona; efectuar e intentar efectuar una orden de registro o incautación; ejecución de una orden de remoción; desplegarse para proteger instalaciones del Gobierno Federal; responder a disturbios públicos, ilegales/violentos en instalaciones de ICE; interacciones con miembros del público mientras se llevan a cabo las actividades de campo mencionadas anteriormente; y al responder a emergencias. Las cámaras corporales no se utilizarán con el único propósito de grabar a personas participando en actividades bajo la Primera Enmienda.

Aunque esta política establece requisitos para el uso de BWCs, ICE no tiene los recursos actualmente para ofrecerles cámaras a todo el personal policial de ICE. ICE comenzará a desplegar BWCs que se han adquirido hasta la fecha para oficiales de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) e investigadores de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en localidades selectas en los próximos meses. Una vez un miembro del personal reciba BWCs, este estará sujeto a la política.

La política se desarrolló en gran medida a través del Consejo para la Coordinación del Orden Público del DHS, un foro que les permite a las nueve agencias y oficinas del orden público del Departamento colaborar en asuntos del orden público, con aportaciones de partes interesadas a través del Departamento. Esto incluyó expertos en la materia tanto de las agencias del orden público operativas como también las oficinas centrales del DHS, tales como las Oficinas de Estrategia, Políticas y Planes; Derechos Civiles y Libertades Civiles; Asesor Jurídico General; y Privacidad.

ICE anunció por primera vez un programa piloto de cámaras corporales en diciembre de 2021, bajo el cual agentes policiales de ICE probaron el uso de cámaras corporales para operaciones policiales planificadas previamente. La política a nivel del DHS se basa en el programa piloto, las pruebas e implementaciones graduales en agencias del Departamento durante los últimos dos años.

Última actualización: