Ir al contenido principal
Junio 30, 2017NUEVA YORK, NY, Estados UnidosDetención y Deportación

ICE arresta a ciudadano dominicano removido previamente del país luego de que Ciudad de Nueva York no honrara orden de retención de ICE ni orden de arresto federal por delito grave

NUEVA YORK — Oficiales de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a un hombre de nacionalidad dominicana que no sólo había sido removido previamente de los Estados Unidos, sino también tenía condenas previas en el país, luego de que éste fuese puesto en libertad por la Ciudad de Nueva York aun con una orden de retención activa de ICE y una orden de arresto federal por delito grave en su contra. El hombre tiene antecedentes penales en Estados Unidos que incluyen una condena por el delito grave de venta criminal de una sustancia controlada y el cargo grave actual por reingreso ilegal.

Joselin Medina, 58, de nacionalidad y ciudadano de la República Dominicana, había sido removido previamente de los Estados Unidos en 2002. Él tiene una condena previa por el delito grave de venta criminal de una sustancia controlada—además de un cargo menor pendiente y un cargo por el delito grave de reingreso. Medina fue puesto en libertad del Departamento de Correcciones de la Ciudad de Nueva York el 15 de junio, tras ser acusado formalmente en la Corte Penal de Bronx y ser liberado bajo fianza. Luego de que oficiales de deportación de ERO determinaran causa probable para creer que Medina es removible de los Estados Unidos, ellos presentaron una orden de retención junto a una copia de la orden de arresto penal federal contra Medina ante la Central de Procesamiento de Arrestos del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) el 12 de junio. Oficiales de deportación de ERO arrestaron a Medina el 16 de junio en la Corte Penal de Bronx en Nueva York.

“Aun una orden de arresto penal federal emitida por un magistrado de Estados Unidos no es suficiente para que la Ciudad de Nueva York entregue a un delincuente condenado a ICE. Si solamente Nueva York hubiese cooperado con ICE en vez de liberar a Medina a la calle, no hubiese habido la necesidad de entrar a un tribunal para localizarlo y arrestarlo,” dijo Thomas R. Decker, director de la oficina de campo de ERO en Nueva York. “Es inimaginable que Nueva York pueda crear tal riesgo para la seguridad pública simplemente por conveniencia política.”

Medina ingresó originalmente a los Estados Unidos en una fecha y lugar desconocidos. El 18 de septiembre de 1995, Medina ajustó su estatus al de un Residente Permanente Legal mediante matrimonio. El 24 de abril de 2001, Medina solicitó admisión a los Estados Unidos como Residente Permanente Legal mediante el Aeropuerto Internacional de San Juan en San Juan, Puerto Rico. Debido a su condena el 1 de agosto de 2000 por el delito grave de venta criminal de una sustancia controlada por el cual él fue puesto en libertad condicional, Medina fue liberado a la espera de una inspección aplazada, ya que se entendía que él iba a comparecer voluntariamente. Medina no compareció a dicha cita para su inspección aplazada programada.

El 18 de julio de 2002, Medina fue encontrado en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Queens, Nueva York y se presentó un aviso de comparecencia ante un juez de inmigración contra él. Medina fue entonces detenido en la Cárcel del Condado de Middlesex en Nueva Brunswick, Nueva Jersey. El 20 de agosto de 2002, un juez de inmigración en Newark, Nueva Jersey ordenó que Medina fuese removido a la República Dominicana. En octubre de 2002, Medina fue removido de los Estados Unidos a la República Dominicana. No obstante, Medina reingresó ilegalmente a los Estados Unidos posteriormente en una fecha y lugar desconocidos.

El 12 de junio de 2017, Medina fue arrestado por el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) por cargos menores pendientes y fue acusado formalmente en la Corte Penal de Bronx

Oficiales de deportación de ERO arrestaron a Medina el 16 de junio en la Corte Penal de Bronx, Nueva York en cumplimiento de una orden de arresto federal por reingreso ilegal tras remoción luego de cometer y ser condenado por un delito grave con agravante. Él fue procesado y luego transportado a una corte federal para comparecer ante un juez. Él actualmente se encuentra bajo la custodia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos con cargos pendientes. Dependiendo de los antecedentes penales de un extranjero, un extranjero que reingresa a los Estados Unidos ilegalmente, tras ser removido previamente, comete un delito grave y enfrenta una pena de hasta 20 años de prisión federal.

En el año fiscal 2016, ICE removió o repatrió a 240,255 individuos. De dicho total, 174,923 fueron capturados mientras, o poco después de, intentar ingresar ilegalmente a los Estados Unidos. El resto de ellos (65,332) fueron capturados en el interior de los Estados Unidos y la mayoría de ellos eran criminales condenados.

Última actualización: