Ir al contenido principal
Febrero 18, 2020FILADELFIA, PA, Estados UnidosDetención y Deportación

ICE arresta a narcotraficante a pesar de que funcionarios de Filadelfia se rehusaron a cooperar

FILADELFIA – El 12 de febrero, oficiales de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a un hombre jamaiquino presente ilegalmente en el país, quien fue liberado de la custodia de Filadelfia a pesar de la presencia de una orden de retención de ICE presentada ante autoridades locales.

El 24 de mayo de 2009, Travas Anthony Vassell, 30, fue admitido a Estados Unidos en New York como un visitante no inmigrante con autorización para permanecer en Estados Unidos hasta el 23 de noviembre de 2009; sin embargo, Vassell no partió legalmente de Estados Unidos como requerido.

El 14 de marzo de 2018, el Departamento de Policía de Filadelfia arrestó a Vassell por los delitos de posesión con intención de distribuir narcóticos, posesión de narcóticos, portar un arma de fuego sin licencia y portar un arma de fuego en la ciudad de Filadelfia. ICE presentó una orden migratoria de retención ante el Departamento de Policía de Filadelfia ese mismo día.

El 2 de abril de 2018, el sistema de prisiones de Filadelfia lo liberó a la comunidad a pesar de la orden de retención activa de ICE.

El 31 de octubre de 2018, el Tribunal de Causas Comunes (de primera instancia) en el condado de Filadelfia condenó a Vassell por posesión con intención de distribuir narcóticos, posesión de narcóticos, portar un arma de fuego sin licencia y portar un arma de fuego en la ciudad de Filadelfia —y lo condenó a entre seis meses a 23 meses de encarcelamiento y un periodo de tres años de libertad condicional.

ERO Filadelfia arrestó a Vassell y él permanece bajo la custodia de ICE a la espera de procedimientos migratorios ante un juez federal de inmigración.

“Desafortunadamente, este es otro ejemplo de cómo las políticas de Filadelfia que limitan la cooperación con ICE dan como resultado preocupaciones significativas de seguridad ciudadana”, dijo Simona L. Flores-Lund. “Los oficiales de deportación de ICE están comprometidos con hacer cumplir las leyes de inmigración presentadas por nuestros legisladores. Aunque la ciudad de Filadelfia libere a reclusos con órdenes de retención activas de ICE de regreso a su comunidad, los hombres y mujeres de ICE no se detendrán en su responsabilidad para encontrar a aquellos en violación de leyes migratorias y últimamente hacer que ellos sean removidos del país”.

Sobre las órdenes de retención

ICE presenta órdenes migratorias de retención contra individuos que han sido arrestados por cargos penales y de quienes ICE posee causa probable para creer que son extranjeros removibles. La orden de retención le solicita a otra agencia del orden público a notificarle a ICE sobre una liberación por adelantado y a mantener a un extranjero bajo custodia por un corto periodo de tiempo a fin de que ICE pueda asumir custodia de este en un ambiente seguro y protegido al momento de su liberación de la custodia de esa agencia.

Cuando agencias policiales no respetan órdenes migratorias de retención y liberan a delincuentes serios a las calles, estas socavan la habilidad de ICE de proteger la seguridad ciudadana y realizar su misión. Esto impacta negativamente la seguridad ciudadana y la eficiencia de ICE en la captura de extranjeros delincuentes. Leyes federales de inmigración autorizan a DHS a emitir órdenes de retención y le proporcionan a ICE una amplia autoridad para detener a extranjeros removibles.

El Congreso no ha establecido un proceso, requisito ni expectativa dirigiendo a ICE para obtener una orden judicial de los ya sobrecargados tribunales federales antes de asumir custodia de un extranjero por violaciones migratorias civiles. Esta idea es simplemente una fantasía creada por aquellos que desean socavar la aplicación de leyes de inmigración y una excusa para las prácticas mal concebidas de jurisdicciones santuario que ponen a la política ante la seguridad ciudadana.

Las políticas santuario ponen en riesgo la seguridad ciudadana:

Cuando agencias del orden público no respetan órdenes migratorias de retención y ponen en libertad a extranjeros delincuentes en las calles, esto impacta negativamente la seguridad ciudadana.

  • Cualquier jurisdicción local que piense que rehusarse a cooperar con ICE disminuirá la cantidad de actividades de control migratorio en su área está equivocada. Jurisdicciones locales que elijan no cooperar con ICE muy posiblemente verán un aumento de actividades de control migratorio por parte de ICE, ya que no le dejan otra opción a ICE que realizar más operaciones policiales en la libre comunidad. Al ICE verse obligado a efectuar más arrestos en las calles, esto aumenta la posibilidad de que la agencia encuentre a otros nacionales extranjeros presentes ilegalmente en el país que de otra manera no hubiesen sido encontrados si se hubiese permitido que ICE tomase custodia del delincuente objetivo dentro de los confines de una cárcel local.
  • Además, una vez estos delincuentes salen a la calle, el confirmar sus paraderos usualmente requiere muchos recursos y tiempo. Muchos de nuestros objetivos para arresto son delincuentes experimentados, expertos eludiendo la policía.
Última actualización: