SÍGANOS
Facebook: ICEgov Español
X: @ICEespanol y @EROBaltimore
INFORMACIÓN RELACIONADA
Para más información sobre la EOIR, visite su página web
Facebook: ICEgov Español
X: @ICEespanol y @EROBaltimore
Para más información sobre la EOIR, visite su página web
BALTIMORE — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un extranjero guatemalteco indocumentado con cargos penales. Gener Pop Cuz, de 20 años, fue arrestado el 1 de febrero —luego de que el Departamento de Correcciones del Condado de Prince George se negara a cumplir con la orden de retención migratoria del ICE.
El departamento de correcciones liberó a Pop en el vestíbulo, en vez de entregarlo de manera segura al oficial de deportación del ICE que estaba esperando el intercambio, y Pop se resistió al arresto durante el encuentro inicial. Sin embargo, Pop fue controlado y esposado eventualmente — mientras oficiales de correcciones no intervinieron.
"Nadie gana cuando las jurisdicciones no transfieren la custodia de delincuentes violentos", dijo el director interino del despacho de campo de Baltimore de la Oficina de Detención y Deportación (ERO) del ICE, Matthew Elliston. "La cooperación entre el orden público local y el ICE es fundamental para garantizar la seguridad de nuestros oficiales, el público e incluso los extranjeros delincuentes bajo custodia. Exhortamos a nuestras jurisdicciones locales a evaluar sus políticas y anhelamos el día en que podamos dejar a un lado la política y hacer lo mejor para la gente de Maryland”.
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos encontró a Pop cerca del Valle del Río Grande, Texas, el 13 de noviembre de 2017 y le entregó un aviso de comparecencia, transfiriéndolo a la custodia del ICE ese mismo día. ICE liberó a Pop con una orden de libertad provisional bajo caución el 15 de noviembre de 2017.
Un juez de inmigración del Departamento de Justicia ordenó que Pop fuese removido a Guatemala el 16 de noviembre de 2022, luego de que él no se presentara a su audiencia de inmigración.
El Departamento de Policía de Laurel arrestó y acusó a Pop el 1 de febrero de posesión de una pistola cargada, posesión ilegal de municiones, posesión de un arma de fuego y allanamiento de propiedad privada. Él fue liberado bajo fianza por la Oficina del Comisionado del Condado de Prince George ese mismo día. Luego, ICE presentó una orden de retención migratoria contra Pop ante el Departamento de Correcciones del Condado de Prince George en Upper Marlboro.
Pop permanecerá bajo la custodia del ICE en espera de su remoción.
ERO efectúa remociones de individuos sin una base legal para permanecer en Estados Unidos, incluyendo por orden de jueces de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia. EOIR es una entidad separada del Departamento de Seguridad Nacional y del ICE. Los jueces de inmigración en estos tribunales toman decisiones basadas en los méritos de cada caso individual, determinando si un no ciudadano está sujeto a una orden final de remoción o es elegible para ciertas formas de alivio de remoción.
Las órdenes de retención son una herramienta crítica para la seguridad pública, ya que focalizan recursos policiales contra no ciudadanos removibles que han sido arrestados por actividad criminal. Las órdenes de retención mejoran la seguridad de todas las partes involucradas (el personal de ERO, funcionarios del orden público, no ciudadanos removibles y el público) al permitir que se realice un arresto en un entorno de custodia seguro y controlado —en vez de hacerlo en la libre comunidad. Debido a que las órdenes de retención dan como resultado el traslado directo de un no ciudadano de la custodia estatal o local a la custodia de ERO, estas órdenes también minimizan la posibilidad de que un individuo reincida. Además, las órdenes de retención conservan recursos gubernamentales escasos al permitir que ERO tome custodia directamente de no ciudadanos delincuentes en vez de gastar recursos para localizar a estos individuos en la libre comunidad.
Miembros del público pueden denunciar delitos y actividades sospechosas llamando al 866-DHS-2-ICE (866-347-2423) o completando el formulario para pistas en línea de ICE.
Aprenda más sobre la misión del ICE de mejorar la seguridad pública en nuestras comunidades de Maryland siguiéndonos por X, antiguamente conocida como Twitter, en @EROBaltimore. También puede seguir a ICE en español por Facebook y por X en @ICEespanol.