Ir al contenido principal
Mayo 31, 2017Dallas, TX, Estados UnidosDetención y Deportación

ICE deporta a antiguo comandante del ejército colombiano buscado por crímenes contra los derechos humanos

DALLAS – Un antiguo comandante de batallón del Ejército Nacional de Colombia fue deportado el martes por la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tras ser encontrado removible por un juez de inmigración federal.

El teniente coronel (Tcnl.) retirado Héctor Alejandro Cabuya de León, 52, fue comandante del Batallón Pantano de Vargas del ejército colombiano en 2002 y 2003. Él es buscado en su país natal por cargos penales de desaparición forzada, homicidio de una persona protegida y tráfico de armas y munición. Los cargos están relacionados con el asesinato de cuatro personas, presuntamente fuera de combate, las cuales aun así fueron reportadas como muertes en combate en octubre 2002. Las alegaciones se encuentran entre otros incidentes que fueron reportados por unidades militares como guerrilleros muertos en combate, pero luego se alegó que fueron ejecuciones fuera de combate. Dichos asesinatos se consideran “falsos positivos.”

Los agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de ICE en Dallas investigaron a Cabuya de León y, con la ayuda de la policía local, lo arrestaron. Este caso fue litigado por la Oficina del Asesor Jurídico Principal en Dallas con el apoyo del Centro de Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra (HRVWCC, por sus siglas en inglés) y la División de Práctica Jurídica y Asuntos de Inmigración de la Oficina del Asesor Legal Principal (OPLA, por sus siglas en inglés) .

“Aquellos que intenten evadir las consecuencias de las atrocidades que cometieron en el extranjero al esconderse en los Estados Unidos no encontrarán refugio seguro aquí,” dijo Simona Flores, directora de la oficina de ERO en Dallas. “ERO y HSI continuarán colaborando con nuestras contrapartes extranjeras para buscar a violadores de derechos humanos y enviarlos a casa para que se enfrenten a la justicia.”

Fundado en 2009 para dedicar un mayor esfuerzo a la identificación, el rastreo y enjuiciamiento de violadores de derechos humanos, el HRVWCC de ICE aprovecha la experiencia de un grupo selecto de agentes, abogados, especialistas en inteligencia e investigación, historiadores y analistas que dirigen, de una manera más amplia, los esfuerzos policiales en contra de estos delincuentes.

Desde 2003, ICE ha arrestado a más de 380 individuos por violaciones relacionadas con derechos humanos bajo varios estatutos penales y/o de inmigración. Durante ese mismo período, ICE obtuvo órdenes de deportación en contra de y removió físicamente a 785 violadores de derechos humanos confirmados o sospechosos de los Estados Unidos. Además, ICE ha facilitado la salida de otros 108 individuos de los Estados Unidos.

Actualmente, HSI tiene más de 160 investigaciones activas involucrando presuntos violadores de derechos humanos y dándole seguimiento a más de 1,750 pistas y casos de remoción involucrando a violadores de derechos humanos de 95 diferentes países. Desde 2003, el HRVWCC ha emitido más de 70,400 directrices de vigilancia para individuos procedentes de más de 110 países e impedido que 213 violadores de derechos humanos y sospechosos de haber cometido crímenes de guerra ingresaran a los Estados Unidos.

Miembros del público que tengan información sobre extranjeros sospechosos de haber cometido abusos contra los derechos humanos o crímenes de guerra son exhortados a llamar a la Línea para Pistas de ICE al 1-866-DHS-2423 (1-866-347-2423) o internacionalmente al 001-1802-872-6199. Personas que llamen pueden permanecer anónimas. Para aprender más sobre la asistencia disponible a víctimas en estos casos, llame a la línea gratuita y confidencial de ICE para víctimas y testigos al 1-866-872-4973.

Última actualización: