Ir al contenido principal
Octubre 17, 2019El Paso, TX, Estados UnidosFraude de Documentos y Beneficios

ICE HSI El Paso, USBP identifican a más de 200 "familias fraudulentas" en los últimos 6 meses

EL PASO, Texas — Extranjeros indocumentados sin parentesco haciéndose pasar falsamente como familias de Centro y Sudamérica continúan eludiendo fraudulentamente leyes migratorias estadounidenses para ser liberados rápidamente dentro de Estados Unidos luego de entregarse ante autoridades fronterizas estadounidenses.

En abril de 2019, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) comenzaron la iniciativa Fraude Familiar en El Paso para identificar a individuos presentándose fraudulentamente como familias al solicitar asilo para poder ser liberados dentro de Estados Unidos.

Desde su creación, esta iniciativa policial ha resultado en:

  • La identificación de 238 familias fraudulentas;
  • La incautación de 329 documentos falsos que fueron utilizados para apoyar declaraciones fraudulentas;
  • El enjuiciamiento a nivel federal de más de 350 individuos por varios delitos, incluyendo contrabando humano, hacer declaraciones falsas, conspiración y reingreso ilegal tras remoción; y
  • La identificación de 50 individuos que declararon falsamente ser menores no acompañados.

Algunos de los casos más perturbadores identificados involucraron organizaciones criminales transnacionales e individuos que están explotando cada vez más niños inocentes para impulsar sus actividades criminales. Las investigaciones indican que organizaciones criminales transnacionales (TCOs, por sus siglas en inglés) e individuos han entrado en esquemas con padres biológicos para trasladar a sus niños peligrosamente —quienes se encuentran entre las edades de 4 meses y 16 años— a adultos sin parentesco para que puedan hacerse pasar como unidades familiares para impulsar sus organizaciones criminales de contrabando humano y/o obtener fraudulentamente beneficios migratorios estadounidenses.

Agentes de HSI y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en El Paso han referido a 19 niños al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), posiblemente rescatando a estos niños de situaciones peligrosas.

Jack P. Staton, agente especial encargado de HSI El Paso, dijo que estos esquemas criminales son cada vez más habituales y que estos ponen en peligro a niños y explotan nuestras leyes migratorias.

“Estos niños están siendo utilizados peligrosamente como peones por delincuentes para aprovecharse de lagunas en nuestras leyes migratorias y evitar ser detenidos por las autoridades migratorias estadounidenses”, él dijo. “HSI y la Patrulla Fronteriza continuarán protegiendo a niños de ser contrabandeados, además de dirigirse agresivamente contra e identificar y prevenir que organizaciones criminales generen documentos falsos y exploten a niños inocentes”.

Además, este verano pasado, agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron a un guatemalteco, quien inicialmente declaró ser un menor no acompañado. El presunto menor tenía en su posesión un certificado de nacimiento que reflejaba su afirmación de tener 15 años. Sin embargo, él admitió al ser entrevistado que el certificado de nacimiento que él presentó era fraudulento y que él, de hecho, era un adulto de 18 años. En este caso, tal como en muchos otros, las acciones investigativas de los agentes previnieron que este hombre fuese procesado como un menor, referido al HHS y albergado con menores.

“Estos son ejemplos del lado oscuro de esta crisis humanitaria que agentes de la Patrulla Fronteriza y HSI han trabajado incansablemente para identificar”, dijo la jefa interina del sector de El Paso Gloria I. Chávez. “Buscaremos las consecuencias judiciales más serias para aquellos que cometan fraude y exploten a niños inocentes”.

El problema de “fraude de unidades familiares” ha ido en aumento desde la primavera de 2018. Para combatir esta oleada sin precedentes de familias —tanto legítimas como fraudulentas— e identificar y rescatar a niños inocentes que están siendo explotados, HSI ha movilizado a 130 miembros de su personal a la frontera suroeste incluyendo agentes especiales, analistas de información criminal, especialistas en entrevistas forenses, examinadores de documentos y especialistas en asistencia a víctimas.

Última actualización: