Ir al contenido principal
Noviembre 1, 2017El Paso, TX, Estados UnidosVioladores de Derechos Humanos, Detención y Deportación

ICE remueve a antiguo comandante militar colombiano acusado de ejecutar a 5 personas

EL PASO — Oficiales de deportación de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) removieron el martes a un antiguo comandante de batallón del ejército nacional colombiano acusado de violaciones de derechos humanos.

El Tcnl. retirado Oscar Gómez Cifuentes, 53, es implicado en cinco muertes en Colombia que presuntamente ocurrieron mientras él era el comandante del batallón de infantería 43 Efraín Rojas Acevedo. Estas alegaciones se relacionan con un informe impugnado que indica que cinco personas fueron asesinadas por el batallón durante una confrontación en un rancho en Colombia en noviembre de 2007. Este incidente se encuentra entre otros incidentes que fueron reportados por unidades militares como guerrilleros muertos en combate; sin embargo, luego se alegó que estas muertes fueron ejecuciones que ocurrieron fuera de combate. Dichas muertes se consideran “falsos positivos".

Entre 2008 y 2014, Gómez fue admitido en los Estados Unidos en tres ocasiones como un visitante no inmigrante temporal mediante New York y Miami. Él partió como requerido en las primeras dos ocasiones, pero sobrepasó el tiempo autorizado de estancia según su visa en 2014. El 4 de abril de 2017, un juez federal de inmigración ordenó que él fuese removido de regreso a Colombia; Gómez apeló dicha decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés).

El 10 de junio de 2017, oficiales de ERO en Miami asignados al Equipo de Operativos contra Fugitivos arrestaron a Gómez y él fue tomado bajo custodia a la espera de su apelación ante la BIA sobre su orden de remoción. Sin embargo, él retiró su apelación el 24 de agosto de 2017.

Este caso fue litigado por la Oficina del Asesor Jurídico Principal de ICE en Miami con el apoyo del Centro contra Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra (HRVWCC, por sus siglas en inglés).

El HRVWCC fue fundado en 2009 para que ICE dedicara un mayor esfuerzo a la identificación, el rastreo y enjuiciamiento de graves violadores de derechos humanos. El centro aprovecha la experiencia de un grupo selecto de agentes, abogados, especialistas en inteligencia e investigación, historiadores y analistas que dirigen, de una manera más amplia, los esfuerzos policiales de la agencia en contra de estos delincuentes.

Desde 2003, ICE ha arrestado a más de 380 individuos por violaciones relacionadas con derechos humanos bajo varios estatutos penales y/o de inmigración. Durante ese mismo período, ICE obtuvo órdenes de deportación en contra de y removió físicamente a 785 presuntos o conocidos violadores de derechos humanos de los Estados Unidos. Además, ICE ha facilitado la partida de otros 108 tales individuos de los Estados Unidos.

Actualmente, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) tiene más de 160 investigaciones activas involucrando presuntos violadores de derechos humanos y le está dando seguimiento a más de 1,750 pistas y casos de remoción involucrando a presuntos violadores de derechos humanos de 95 países diferentes. Desde 2003, el HRVWCC ha emitido más de 70,400 directrices de vigilancia contra individuos procedentes de más de 110 países e impedido que 213 presuntos violadores de derechos humanos y sospechosos de haber cometido crímenes de guerra ingresaran a los Estados Unidos.

Miembros del público que tengan información sobre nacionales extranjeros sospechosos de haber cometido abusos contra los derechos humanos o crímenes de guerra son exhortados a llamar a la Línea para Pistas de ICE al 1-866-DHS-2423 (1-866-347-2423) o internacionalmente al 001-1802-872-6199. Personas que llamen pueden permanecer anónimas. Para aprender más sobre la asistencia disponible a víctimas en estos casos, el público debe llamar a la línea gratuita y confidencial de ICE para víctimas y testigos al 1-866-872-4973.

Última actualización: