Ir al contenido principal
Marzo 3, 2020Miami, FL, Estados UnidosVioladores de Derechos Humanos

ICE remueve a antiguo miembro del ejército guatemalteco vinculado a la masacre de 1982

MIAMI – Un antiguo miembro del ejército guatemalteco, buscado por su participación en la masacre Dos Erres hace casi cuatro décadas atrás, fue removido el martes por oficiales con la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Miami.

Gilberto Jordán, 64, llegó a Guatemala escoltado por oficiales de ERO abordo de un vuelo de remoción fletado de Operaciones Aéreas de ICE. A su llegada, Jordán fue entregado inmediatamente a oficiales del orden público guatemaltecos.

Las autoridades guatemaltecas alegan que Jordán se encontraba entre algunos 20 miembros de una unidad élite del ejército guatemalteco llamada los Kaibiles —la cual asesinó a más de 200 hombres, mujeres y niños desarmados/inermes en la aldea Las Dos Erres en diciembre de 1982. Los Kaibiles habían ido a un asentamiento guatemalteco remoto buscando localizar a insurgentes de izquierda presuntamente responsables por la emboscada de una caravana militar cerca del área que dio como resultado el robo de más de 20 rifles militares. Luego de llegar a la aldea, los Kaibiles comenzaron a buscar las armas perdidas, forzando a los residentes fuera de sus hogares e interrogándolos sobre las armas robadas. Ningún rifle fue recuperado. Los soldados luego procedieron a asesinar sistemáticamente a los aldeanos, comenzando con los niños. Las víctimas fueron apaleadas con mazos y sus cuerpos arrojados al pozo de la aldea. Otras víctimas fueron disparadas o estranguladas —y muchas de las niñas y mujeres locales fueron violadas durante el calvario de dos días.

Según documentos del tribunal, cuando Jordán solicitó convertirse en ciudadano estadounidense en septiembre de 1996, él negó falsamente el haber servido alguna vez en el ejército o cometido algún delito por el cual él no había sido arrestado. En julio de 1999, cuando Jordán fue entrevistado por un examinador de naturalización en conexión con su solicitud de naturalización, él declaró falsamente bajo juramento que las contestaciones que había ofrecido anteriormente en su solicitud eran veraces y correctas. Jordán fue juramentado como ciudadano estadounidense el 25 de agosto de 1999.

En mayo de 2010, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Palm Beach arrestó a Jordán por no divulgar su servicio militar previo y participación en los asesinatos en su solicitud de ciudadanía. La Sección de los Derechos Humanos y Enjuiciamientos Especiales del Departamento de Justicia procesó este caso y en julio de 2010 Jordán se declaró culpable, admitiendo que él había sido un Kaibil en el ejército guatemalteco que participó en la masacre en Dos Erres. Jordán también admitió que la primera persona que él asesinó en Dos Erres fue un bebé, quien él asesinó al arrojarlo al pozo de la aldea. Jordán fue condenado en septiembre de 2010 a 10 años en prisión federal y su ciudadanía fue revocada. La investigación de HSI en este caso fue destacada en la película Encontrando a Óscar.

ICE ha removido previamente a dos participantes de la masacre Dos Erres de Estados Unidos a Guatemala para enfrentar cargos de crímenes de guerra. El primero, Pedro Pimentel Ríos, fue removido en julio de 2011, condenado el 12 de marzo de 2012 por su participación en la masacre y se le impuso una pena de 6,060 años en prisión. El segundo, Santos López Alonzo, fue removido a Guatemala el 10 de agosto de 2016, condenado por su participación en la masacre y, el 22 de noviembre de 2018, se le impuso una pena de 5,160 años en prisión.

Los esfuerzos policiales dirigidos contra los antiguos Kaibiles fueron apoyados por el Centro contra Violadores de los Derechos Humanos y Crímenes de Guerra (HRVWCC, por sus siglas en inglés) de ICE. Fundado en 2009 para dedicar mayores esfuerzos de ICE a la identificación, el rastreo y el enjuiciamiento de violadores de los derechos humanos en Estados Unidos, el HRVWCC aprovecha la experiencia de un grupo selecto de agentes, abogados, especialistas en inteligencia e investigación, historiadores y analistas que dirigen, de una manera más amplia, los esfuerzos policiales de la agencia contra estos delincuentes.

Desde 2003, ICE ha arrestado a más de 450 individuos por violaciones relacionadas con los derechos humanos bajo varios estatutos penales y/o migratorios. Durante ese mismo período, ICE obtuvo órdenes de deportación en contra de y removió físicamente a más de 1048 conocidos o presuntos violadores de los derechos humanos de Estados Unidos. Además, ICE ha facilitado la partida de otros 167 tales individuos de Estados Unidos.

Actualmente, ICE HSI tiene más de 180 investigaciones activas sobre presuntos violadores de los derechos humanos y continúa dándole seguimiento a más de 1,625 pistas y casos de remoción involucrando a violadores de los derechos humanos de 95 países diferentes. Desde el 2003, el HRVWCC ha emitido más de 76,000 órdenes de vigilancia contra individuos procedentes de más de 110 países e impedido que 315 violadores de los derechos humanos y sospechosos de haber cometido crímenes de guerra ingresaran a Estados Unidos.

Se les urge a miembros del público que tengan información sobre nacionales extranjeros que se sospecha han participado en violaciones de los derechos humanos o crímenes de guerra que contacten a la Línea para Pistas de ICE al 1-866-DHS-2423 (1-866-347-2423). Personas que llamen pueden permanecer anónimas. Para aprender más sobre asistencia disponible para las víctimas en estos casos, el público debe llamar al número gratuito y confidencial para víctimas/testigos de ICE al 1-866-872-4973.

Última actualización: