Ir al contenido principal
Junio 25, 2018NUEVA YORK, NY, Estados UnidosVioladores de Derechos Humanos, Detención y Deportación

ICE remueve a liberiano violador de derechos humanos

NUEVA YORK — Un nacional liberiano, quien sirvió como guardaespaldas del antiguo presidente liberiano Charles Taylor y fue miembro de una unidad policial paramilitar llamada el Servicio de Seguridad Secreta (SSS, por sus siglas en inglés), fue devuelto a su país natal el 19 de junio por oficiales de deportación de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Una investigación por parte de ICE reveló que antes de venir a los Estados Unidos, Cooper, mientras era miembro del SSS y del Frente Patriótico Nacional de Liberia, estuvo involucrado directamente en la persecución de civiles en Liberia. Cooper también fue identificado como miembro del Frente Patriótico Nacional de Liberia, un grupo rebelde fundado por Charles Taylor que cometió numerosas violaciones de derechos humanos.

“Este individuo es un violador de derechos humanos. Él era miembro de una organización conocida por incendiar aldeas completas —y es por la diligencia de ICE y sus oficiales que este hombre ya no está viviendo cómodamente dentro de nuestras comunidades”, dijo Thomas Decker, director de la oficina de campo para ICE ERO Nueva York. “Es importante tomar en cuenta que la seguridad del público es nuestra prioridad principal y que ICE continúa dirigiéndose contra delincuentes extranjeros tomando refugio en nuestras ciudades luego de haber cometido crímenes en sus países natales”.

Oficiales de deportación de ICE ERO escoltaron a Charles Cooper, 45, quien fue removido de los Estados Unidos mediante un vuelo fletado de Operaciones Aéreas de ICE y transferido a la custodia de autoridades del orden público liberianas a su llegada a la capital, Monrovia.

En enero de 2006, Cooper ingresó a los Estados Unidos como un visitante no inmigrante, con autorización de permanecer en los Estados Unidos hasta agosto de 2006. Cooper no partió de los Estados Unidos como requerido. En diciembre de 2006, Cooper fue puesto en procedimientos de remoción.

El 11 de agosto de 2014, un juez de inmigración en Baltimore, Maryland ordenó que Cooper fuese removido; Cooper apeló esa decisión ante la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés). El 9 de febrero de 2016, la BIA desestimó la apelación. El 11 de agosto de 2017, Cooper fue arrestado por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) y acusado de manejar en estado de embriaguez. En esa misma fecha, oficiales de deportación de ICE ERO presentaron una orden de retención migratoria ante la Central de Procesamiento de Arrestos de Richmond del NYPD. Cooper fue puesto en libertad por NYPD, sin respetar la orden de retención y sin notificarle a ICE. El 5 de mayo de 2018, oficiales de deportación de ICE ERO arrestaron a Cooper en la Isla Staten, Nueva York, preparando el camino para su remoción.

Este caso fue litigado por la Oficina del Asesor Jurídico Principal de ICE en Baltimore con el apoyo de la Sección de Derecho de los Derechos Humanos y la División de Derecho de Inmigración y Práctica, además de ser apoyado por el Centro contra Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra (HRVWCC, por sus siglas en inglés) de ICE. El HRVWCC fue fundado en 2009 por ICE para dedicar un mayor esfuerzo a la identificación, el rastreo y enjuiciamiento de violadores de derechos humanos en los Estados Unidos, incluyendo aquellos que se sabe o se presume que han participado en persecución, crímenes de guerra, genocidio, tortura, asesinatos extrajudiciales, mutilación genital femenina y el uso o reclutamiento de niños soldados. El HRVWCC aprovecha la experiencia de un grupo selecto de agentes, abogados, especialistas en inteligencia e investigación, historiadores y analistas que dirigen, de una manera más amplia, los esfuerzos policiales contra estos delincuentes.

Desde 2003, ICE ha arrestado a más de 410 individuos por violaciones relacionadas con derechos humanos bajo varios estatutos penales y/o migratorios. Durante ese mismo período, ICE obtuvo órdenes de deportación en contra de y removió físicamente a 908 conocidos o presuntos violadores de derechos humanos de los Estados Unidos. Adicionalmente, ICE ha facilitado la partida de otros 122 tales individuos de los Estados Unidos.

Actualmente, ICE HSI tiene más de 135 investigaciones activas sobre presuntos violadores de derechos humanos y continúa dándole seguimiento a más de 1,750 pistas y casos de remoción involucrando a violadores de derechos humanos de 95 países diferentes. Desde 2003, el Centro contra Violadores de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra ha emitido más de 75,000 órdenes de vigilancia contra individuos procedentes de más de 110 países e impedido que más de 260 violadores de derechos humanos y sospechosos de haber cometido crímenes de guerra ingresaran a EE. UU.

Se les urge a miembros del público que tengan información sobre nacionales extranjeros sospechosos de haber cometido abusos contra los derechos humanos o crímenes de guerra que llamen a la Línea para Pistas de ICE al: 1-866-DHS-2423 (1-866-347-2423). Personas que llamen pueden permanecer anónimas.

Última actualización: