Ir al contenido principal
Mayo 12, 2020Washington, DC, Estados UnidosDetención y Deportación

ICE remueve a pandillero de la MS-13 buscado en El Salvador

WASHINGTON — La Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) removió a un nacional salvadoreño el viernes 8 de mayo, quien fue condenado en su país de origen por cargos de posesión, portar o usar un arma de fuego de manera ilegal o irresponsable y está siendo buscado por cargos relacionados con participación en pandillas. Celio Alexander Serrano Trejo, 34, un pandillero de la MS-13, fue removido de Estados Unidos mediante un vuelo fletado por Operaciones Aéreas de ICE y trasladado a la custodia de autoridades del orden público salvadoreñas. Serrano es el sujeto de una Alerta Roja de INTERPOL y buscado en su país de origen por su participación en La Mara Salvatrucha (MS-13).

“Serrano estaba siendo buscado por sus actividades en pandillas en su país de origen e intentó desacatar la justicia al venir a Estados Unidos ilegalmente. Gracias al trabajo de nuestros socios 287(g) en el condado de Prince William, pudimos sacar a un pandillero peligroso de las calles", dijo Lyle Boelens, director interino de la oficina de campo de ERO Washington, D.C. "ICE está comprometido con remover amenazas para la seguridad pública, tales como Serrano, de nuestras comunidades".

Serrano ingresó ilegalmente a Estados Unidos en una fecha y lugar desconocidos. Según autoridades del orden público salvadoreñas, en octubre de 2015, el Tribunal de Sentencia de San Vicente, El Salvador condenó a Serrano en ausencia por posesión, portar o usar un arma de fuego de manera ilegal o irresponsable y le emitió una pena de tres años de encarcelamiento. En enero de 2018, la Dirección General de Migración y Extranjería en San Salvador, El Salvador emitió una orden penal de arresto contra Serrano por delitos relacionados con su asociación con la MS-13 —específicamente, actos de organización criminal y actos ilícitos de terrorismo. En enero de 2019, INTERPOL emitió una Alerta Roja contra Serrano.

El 10 de noviembre de 2019, oficiales con el Departamento de Policía del Condado de Prince William arrestaron a Serrano por cargos locales. El 11 de noviembre, un oficial migratorio designado con el Programa 287(g) en el Centro Regional de Detención de Adultos de Prince William-Manassas en Manassas, Virginia capacitado para identificar y procesar a extranjeros indocumentados removibles con cargos penales, puso bajo arresto a Serrano tras entregarle una orden de arresto y una orden migratoria de retención. A Serrano se le emitió un aviso de comparecencia ante un tribunal de inmigración y, el 8 de abril de 2020, un juez de inmigración en Arlington, Virginia ordenó que Serrano fuese removido a El Salvador. El despacho de ERO El Salvador y su equipo de trabajo de la Alianza Policial de Seguridad contra Fugitivos (SAFE, por sus siglas en inglés) le ofrecieron asistencia a la oficina de campo.

Desde el 1 de octubre de 2009, ICE ERO ha removido a más de 3,700 fugitivos extranjeros de Estados Unidos quienes estaban siendo buscados por delitos serios en sus países de origen, incluyendo secuestro, violación sexual y asesinato. ICE removió o repatrió a 267,000 extranjeros en el año fiscal 2019. ERO arrestó a 143,000 extranjeros, más del 86 por ciento quienes tenían condenas o cargos penales pendientes.

ICE se focaliza en remover amenazas para la seguridad pública, tales como delincuentes extranjeros condenados y pandilleros, como también individuos que han violado las leyes de inmigración de nuestra nación, incluyendo aquellos que han reingresado al país ilegalmente luego de haber sido removidos y fugitivos de inmigración los cuales jueces federales de inmigración han ordenado que sean removidos.

Última actualización: