Ir al contenido principal
Febrero 6, 2024Washington, DC, Estados UnidosVioladores de Derechos Humanos

ICE, socios federales continúan esfuerzos para crear conciencia y combatir la mutilación genital femenina

WASHINGTON – El Centro contra Violadores de los Derechos Humanos y Crímenes de Guerra (HRVWCC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional, incluyendo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la Unidad contra Violadores de los Derechos Humanos y Crímenes de Guerra (HRVWCU, por sus siglas en inglés); la Unidad Internacional de los Derechos Humanos (IHRU, por sus siglas de inglés) de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Sección de los Derechos Humanos y Enjuiciamientos Especiales (HRSP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) se unen a socios del orden público, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otros socios estadounidenses e internacionales para reconocer el Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF) el 6 de febrero.

“Esta observancia internacional ofrece una oportunidad para reconocer este problema global, al mismo tiempo que crea conciencia sobre aquellas cuyas vidas han sido cobradas o han sufrido efectos de por vida debido a esta práctica abominable”, dijo la directora ejecutiva adjunta de HSI, Srta. Katrina W. Berger. “HSI, junto con nuestros socios globales, se dedica a ponerle fin a esta práctica, defender a las víctimas y llevar a los perpetradores ante la justicia”.

“La mutilación genital femenina, una forma de violencia de género y abuso infantil, no será tolerada hoy —ni ningún otro día— en Estados Unidos”, dijo la fiscal general auxiliar interina Nicole M. Argentieri, de la División Penal del Departamento de Justicia. "El Departamento de Justicia y nuestros socios del orden público siguen comprometidos con responsabilizar a los perpetradores y brindarles apoyo a las víctimas de MGF al utilizar todas las herramientas a nuestro alcance”.

“La mutilación genital femenina es un delito devastador que afecta el bienestar físico y emocional de las sobrevivientes de por vida”, dijo el subdirector Michael D. Nordwall de la División de Investigación Criminal de la FBI. “Para ponerle fin a este abuso de los derechos humanos, será necesario un enfoque multidisciplinario del orden público que incluya difusión comunitaria, educación y capacitación. Hoy y todos los días, la FBI apoya a las mujeres y niñas contra la mutilación genital femenina y todas las modalidades de violencia”.

Según UNICEF, más de 200 millones de personas vivas hoy han sido sometidas a la ablación/mutilación genital femenina (A/MGF), la cual se refiere a procedimientos que lesionan los órganos genitales femeninos por razones no médicas. La A/MGF ocurre a nivel nacional y en muchos países a través de numerosos grupos religiosos, étnicos y socioeconómicos. Agencias federales han participado en muchas iniciativas destinadas a proteger a aquellas personas en Estados Unidos que han sido sometidas a la A/MGF o que pueden estar en riesgo de sufrirla. Estos esfuerzos incluyen:

  • HSI tiene un programa educativo y de difusión sobre la A/MGF, Operation Limelight. El programa ofrece información sobre las consecuencias penales, migratorias y de salud de la práctica de la A/MGF.
  • La Unidad Internacional de los Derechos Humanos (IHRU) de la FBI realiza actividades de difusión proactivamente con ONGs y ofrece capacitaciones frecuentes para educar tanto al público como a la fuerza laboral de la FBI sobre la violación de la A/MGF. Estas capacitaciones crean conciencia en el público sobre esta forma de abuso, la cual es un delito federal, además de brindarles a la fuerza laboral de la FBI las herramientas necesarias para investigar y prevenir casos de A/MGF.
  • La Oficina sobre Violencia contra las Mujeres (OVW, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia administrando las subvenciones federales autorizadas en virtud de la Ley de Violencia contra las Mujeres para prevenir y abordar la agresión sexual, violencia doméstica y el acecho. Los beneficiarios pueden utilizar fondos de ciertos programas de subvenciones de la OVW para ofrecerles servicios culturalmente específicos a las víctimas y respuestas a la A/MGF.
  • La Oficina de Víctimas de Delitos del Departamento de Justicia otorgando más de $5 millones en 2020 y 2021 en subvenciones de tres años para apoyar proyectos comunitarios diseñados para aumentar los servicios directos, la educación y la participación de socios comunitarios para detener la victimización de mujeres y niñas mediante la A/MGF.
  • Se pueden encontrar ejemplos de otras iniciativas de agencias destinadas a proteger a las mujeres y niñas en riesgo de sufrir A/MGF en el Informe Anual del Fiscal General sobre la Ley STOP FGM de 2022 (en inglés).

La A/MGF es una violación grave de los derechos humanos, una forma de abuso infantil y, desde 1996, un delito federal. El Congreso enmendó el estatuto federal sobre la MGF, 18 U.S.C. § 116, en 2013 para prohibir sacar a niñas de Estados Unidos con el fin de practicarles A/MGF. En 2021, la Ley STOP FGM de 2020 reforzó la ley al ampliar el alcance de los actos punibles y aumentar la pena máxima. Violaciones de esta ley pueden dar como resultado encarcelamiento y posible remoción de Estados Unidos.

HSI y nuestros socios interagenciales investigan activamente alegaciones de A/MGF dentro de Estados Unidos y en el extranjero. El HRVWCC recopila pistas y datos del público y se asocia con ONGs que notifican al HRVWCC si sospechan que una niña está en peligro inminente de ser sometida a A/MGF o sacada del país con el propósito de practicarle A/MGF.

El HRVWCC se focaliza en investigar atrocidades globales y los perpetradores de violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra. Fundado en 2008, el HRVWCC avanza los esfuerzos de HSI para identificar, localizar y enjuiciar a abusadores de los derechos humanos en Estados Unidos, incluyendo aquellos que se conoce o presume han participado en persecución, crímenes de guerra, genocidio, tortura, asesinatos extrajudiciales, mutilación genital femenina y el uso o reclutamiento de niños soldado. El HRVWCC aprovecha la pericia de un grupo selecto de agentes, abogados, especialistas en inteligencia e investigaciones, historiadores y analistas que dirigen, de una manera más amplia, los esfuerzos policiales de la agencia contra estos delincuentes.

Miembros del público que tengan información sobre la A/MGF y deseen denunciar ante autoridades del orden público federal pueden llamar a la línea para pistas de ICE al 866-347-2423 o completar el formulario para pistas en línea (en inglés). Personas que llamen pueden permanecer anónimas.

Última actualización: