Ir al contenido principal
Diciembre 21, 2023Washington, DC, Estados UnidosDeclaración

ICE y EOIR establecen un 'expediente juvenil' para niños y adolescentes

Un expediente especializado garantizará la consistencia en procedimientos migratorios juveniles

WASHINGTON – Hoy, la Oficina del Asesor Jurídico Principal (OPLA, por sus siglas en inglés ) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia, anunció la creación de expedientes juveniles especializados en 49 tribunales de inmigración a través del país. Mediante esta iniciativa, personal especialmente capacitado de OPLA gestionará todos los casos en los expedientes juveniles de la EOIR, lo que ayudará a garantizar un apoyo personalizado, consistente y centrado en menores para jóvenes no ciudadanos. De conformidad con la prioridad del secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas de combatir la trata de personas, estos administradores de casos recibirán capacitación para identificar indicios de explotación infantil, así como las vías de protección disponibles. El expediente juvenil también maximizará las oportunidades para niños y adolescentes que comparecen ante los tribunales de inmigración accedan asesoría y representación legal externos.

“El expediente juvenil ayudará a identificar y apoyar a niños y adolescentes que puedan ser víctimas de trata de personas o explotación infantil. Los puntos de contacto juveniles serán capacitados para reconocer indicios comunes de estos delitos con el fin de buscar la participación de nuestros colegas de ICE para brindarles protección y apoyo a estos menores cuando sea necesario —mientras se garantiza una adjudicación justa de sus casos ante los tribunales”, dijo la asesora jurídica principal de ICE, Kerry E. Doyle. “Esta iniciativa nueva es para el bienestar de los niños durante todo su proceso de inmigración”.

Para asistir en la implementación consistente de esta iniciativa nacional importante, OPLA ha desarrollado un marco general para manejar casos en procedimientos de inmigración en los expedientes juveniles. El marco:

  • Asigna puntos de contacto juveniles (POCs, por sus siglas en inglés) de OPLA especialmente capacitados en cada localidad de campo de OPLA para gestionar casos en los expedientes juveniles de EOIR.
  • Garantiza que los POCs juveniles de OPLA desempeñen funciones especializadas en procedimientos de inmigración, incluyendo la identificación de cualquier solicitud de protección o alivio apropiada ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) para la cual el menor no ciudadano pueda ser elegible.
  • Simplifica la revisión de solicitudes de discreción procesal (PD, por sus siglas en inglés) presentadas por o en nombre de menores no ciudadanos.
  • Colabora con abogados, organizaciones no gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro que representan a menores no ciudadanos en solicitudes discrecionales, tales como mociones conjuntas, la emisión oportuna de avisos de comparecencia, solicitudes de salida voluntaria y otras modalidades de discreción procesal.
  • Garantiza comunicaciones oportunas con USCIS y EOIR durante la tramitación de procedimientos de remoción .
Hoy se publicó un Memorando del Director 24-01, Casos de Niños en Tribunales de Inmigración (en inglés), describiendo el compromiso de EOIR con esta iniciativa conjunta.
Última actualización: