Ir al contenido principal
Abril 18, 2023Washington, DC, Estados UnidosInvestigaciones de Propiedad Cultural, Arte y Antigüedades, Delitos Financieros, Seguridad Nacional

Investigación de HSI da como resultado acciones contra organización internacional de diamantes/arte por lavado de activos con vínculos a Hizballah

WASHINGTON — El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) —junto a socios del Departamento de Justicia, Comercio, Tesoro y Estado de EE. UU.— anunciaron hoy varias acciones internacionales contra Nazem Ahmad, un individuo sancionado por Estados Unidos bajo la Reglamentación de Sanciones contra el Terrorismo Global (GTSR, por sus siglas en inglés) por su relación con la organización terrorista Hizballah, además de acciones contra otros individuos involucrados en la organización criminal global de Ahmad que utilizaron una red de negocios para beneficiar a Ahmad y ayudarlo a continuar ofreciéndole a Hizballah acceso a los mercados financieros internacionales y de Estados Unidos.

Un pliego acusatorio de nueve cargos fue publicado hoy en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Este de Nueva York acusando a Ahmad y ocho coacusados de conspirar para defraudar a Estados Unidos y gobiernos extranjeros, evadir sanciones y leyes de aduanas estadounidenses, además de efectuar transacciones de lavado de activos al obtener bienes y servicios para el beneficio de Ahmad —un residente libanés con doble ciudadanía belga-libanesa que fue sancionado por Estados Unidos por ser un financiador para Hizballah, una organización terrorista extranjera.

A pesar de ser sancionado y prohibido de participar en transacciones con personas estadounidenses desde diciembre de 2019, Ahmad y sus coautores dependieron de una red compleja de entidades comerciales para obtener obras de arte valiosas de artistas y galerías de arte estadounidenses y servicios de clasificación de diamantes basados en Estados Unidos —todo mientras ocultaban la participación en y beneficio de Ahmad de estas actividades. Obras de arte y servicios de clasificación de diamantes valorados en aproximadamente $160 millones fueron tramitados mediante el sistema financiero estadounidense. Un acusado fue arrestado hoy en Reino Unido —y se cree que los otro ocho acusados, incluyendo a Ahmad, están residiendo fuera de Estados Unidos y permanecen prófugos. El Gobierno obtuvo órdenes de incautación para millones de dólares en bienes que incluyen una sortija de diamante, dinero en efectivo en una cuenta y obras de arte.

"Las acciones internacionales que estamos anunciando hoy contra Nazem Ahmad por su relación con la organización terrorista Hizballah debe servir como un recordatorio de que el Gobierno de Estados Unidos y nuestros aliados enjuiciarán incansablemente a aquellos sancionados por financiar ilícitamente actividades terroristas", dijo el secretario adjunto de Seguridad Nacional, John K. Tien. "Estoy muy orgulloso de no sólo compartir los resultados de esta investigación sobre la organización criminal de Ahmad, sino también de reconocer la excelente colaboración internacional e interagencial que condujo a este momento".

"Esta investigación de HSI demuestra el compromiso firme de los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido para prevenir que los mercados de arte y diamantes se conviertan en un refugio para actividades financieras ilícitas", dijo el director adjunto y alto funcionario ejerciendo las funciones del director de ICE, Tae D. Johnson. "Felicito a HSI y nuestros socios investigativos por su dedicación para continuar esta investigación —a través de muchos años— hasta acciones substanciales. Utilizaremos cada herramienta a nuestra disposición para desarticular estas redes ilícitas".

"Estados Unidos implementó sanciones contra el terrorismo para que organizaciones terroristas tales como Hizballah sean desconectadas de los bienes y servicios que necesitan para financiar actos violentos de terrorismo", dijo el fiscal federal para el distrito este de Nueva York, Breon Peace. "Según se alega, Nazem Ahmad y sus coacusados se beneficiaron del comercio multimillonario de diamantes y obras de arte aún después de que Ahmad fuese sancionado por su relación con una organización terrorista. Nuestra oficina continuará enjuiciando a individuos que evadan estas sanciones y por ende les ofrezcan un sustento a organizaciones terroristas extranjeras designadas".

Además:

  • La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció sanciones adicionales y expandidas contra la red de individuos y entidades de Ahmad responsables de facilitar el flujo de dinero hacia Hizballah.
  • El Departamento de Estado de EE. UU. anunció que está destacando la recompensa ofrecida actualmente relacionada con Nazem Ahmad bajo Recompensas para la Justicia (Rewards for Justice, en inglés) por información sobre los mecanismos financieros de Hizballah.
  • Socios del orden público en Reino Unido arrestaron a un individuo por cargos basados en Estados Unidos derivados de los vínculos de esa persona con Ahmad y su red criminal.
  • Socios regulatorios en Reino Unido anunciaron sanciones contra Ahmad y coautores por su participación en financiar a Hizballah.

"El financiar a organizaciones terroristas extranjeras tales como Hizballah es ilegal, independientemente de si los fondos llegan en dinero en efectivo o de la exportación de diamantes y arte de alto costo", dijo el secretario auxiliar de Comercio para el Control de Exportaciones, Matthew S. Axelrod. "Estamos orgullosos de habernos asociado con el DOJ [Departamento de Justicia] y HSI para llevar a cabo esta acción coercitiva significativa".

"Hizballah depende de redes de financiamiento y facilitación tales como la de Nazem Ahmad —un blanqueador de activos, financiador, vendedor de diamantes y coleccionista de arte prominente para Hizballah— para efectuar operaciones y lanzar ataques a nivel global. Esta gana casi un billón de dólares al año mediante apoyo financiero directo de Irán, empresas e inversiones internacionales, redes de donantes, corrupción y actividades de lavado de activos. Hasta que Hizballah cese de utilizar el terrorismo y la violencia para alcanzar sus objetivos, Estados Unidos se dirigirá agresivamente contra el liderato terrorista, infraestructura y redes de apoyo financiero del grupo", dijo el secretario adjunto auxiliar del Departamento de Estado de EE. UU. y director auxiliar del Servicio de Seguridad Diplomática para Investigaciones y Análisis de Amenazas, Paul Houston. "Es por esto que el programa Recompensas para la Justicia del Departamento de Estado está destacando una oferta de recompensa actual de $10 millones por información que conduzca a la desestabilización de los mecanismos financieros de Hizballah y específicamente buscando información sobre la red financiera de Nazem Ahmad".

Hace cuarenta años, el 18 de abril de 1983, Hizballah coordinó un ataque contra la Embajada de Estados Unidos en Beirut, Líbano, matando a 63 personas, incluyendo 17 ciudadanos estadounidenses. Ningún puesto diplomático estadounidense había enfrentado un ataque tan mortal. El ataque de Hizballah ese día fue el comienzo de una cascada de terror. Seis meses después, el 23 de octubre de 1983, un ataque contra personal militar estadounidense y francés dejó a más de 300 muertos. Y, en septiembre de 1984, un ataque en el anexo de la Embajada de Estados Unidos en el este de Beirut mató a docenas más, incluyendo dos miembros del ejército de Estados Unidos.

Nazem Ahmad, un individuo involucrado en el desarrollo de bienes inmuebles, el comercio internacional de diamantes y la venta y adquisición internacional de obras de arte, también es un socio a largo plazo de miembros de alto rango de Hizballah, muchos quienes también han sido sancionados por Estados Unidos. En o alrededor del 13 de diciembre de 2019, OFAC designó a Ahmad como un nacional especialmente designado (SDN, por sus siglas en inglés) por su apoyo material y provisión de bienes y servicios a Hizballah. Entre otras cosas, OFAC mencionó que "a finales de 2016, Ahmad era considerado un donador financiero significativo de Hizballah que blanqueaba dinero mediante sus empresas para Hizballah y le ofrecía fondos personalmente al secretario general de Hizballah Hassan Nasrallah".

Ahmad se aprovechó de una red global de empresas, cuentas bancarias, contables capacitados y sistemas de patrocinio corruptos para obtener ilícitamente bienes de alto costo, venderlos por lucro y últimamente blanquear las ganancias para beneficiar el estilo de vida lujoso de Ahmad y en violación flagrante de las sanciones impuestas contra Ahmad por su participación como un financiador de Hizballah. Él también orquestó fraude de aduanas, evasión de impuestos y contrabando de bienes.

Luego de que Ahmad fue sancionado, entidades controladas por u operadas para el beneficio de Ahmad fueron responsables de importar más de $207 millones en bienes hacia Estados Unidos y exportar más de $234 millones en bienes desde Estados Unidos entre aproximadamente diciembre de 2019 y diciembre de 2022, consistiendo principalmente de diamantes y obras de arte. Ahmad y sus coautores también participaron en transacciones valoradas en aproximadamente $160 millones que involucraron el sistema financiero estadounidense. Más de $6 millones de las ganancias de este esquema criminal fueron transferidas a el Líbano para uso de Ahmad y sus socios durante este período.

Esta investigación fue una colaboración entre HSI Cedar Rapids, Nueva York, el Programa de Propiedad Cultural, Arte y Antigüedades y la Unidad de Transparencia Comercial, la cual fue posible mediante el apoyo de HSI Chicago, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Raleigh, St. Paul y Santa Rosa. Oficinas del agregado de HSI en África, Asia, Europa y Oriente Medio jugaron papeles críticos en la investigación. La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. también fueron socios investigativos clave.

HSI es la rama investigativa principal del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés), responsable de investigar delitos y amenazas transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global mediante la cual el comercio, los viajes y las finanzas internacionales se mueven. La fuerza laboral de HSI de más de 8,700 empleados consta de más de 6,000 agentes especiales asignados a 237 ciudades a través de Estados Unidos y 93 localidades en el extranjero en 56 países. La presencia internacional de HSI representa la presencia policial investigativa más grande del DHS en el extranjero y una de las presencias internacionales más grandes del orden público estadounidense.

Última actualización: