Ir al contenido principal
Noviembre 24, 2020Nueva Orleans, LA, Estados UnidosDerechos de Propiedad Intelectual

Investigación de ICE HSI incauta $16.7 millones en medicamentos, productos falsificados

NUEVA ORLEANS — El despacho de Nueva Orleans de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) incautó 51,000 artículos falsificados valorados en más de $16.7 millones durante una oleada de operaciones policiales sobre derechos de propiedad intelectual relativa a la época navideña.

La iniciativa encabezada por HSI, titulada Operation Safety Claus, fue apoyada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Investigaciones de Luisiana, con el apoyo del fiscal federal del distrito este de Luisiana. La operación policial federal coordinada se focalizó en interrumpir esfuerzos de falsificación en el área metropolitana de Nueva Orleans durante la temporada de compras navideñas.

La operación de este año casi duplicó los totales de 2019 de HSI Nueva Orleans, la cual dio como resultado la incautación de 33,000 artículos, valorados en $8 millones.

El agente especial encargado interino de HSI Nueva Orleans Gilbert Trill dijo que acciones policiales relativas a derechos de propiedad intelectual (IPR, por sus siglas en inglés) son una prioridad para HSI entre todos los delitos federales que la agencia es responsable de investigar.

"Mercancías falsificadas tales como fármacos presentan una amenaza seria para la salud y seguridad de consumidores desprevenidos, impactan el comercio legítimo y comprometen nuestra seguridad nacional", dijo Trill. "Estamos comprometidos con trabajar estrechamente con nuestros socios federales y estatales y partes interesadas del sector privado para mantener productos ilegales y peligrosos lejos del público estadounidense, mientras desestabilizamos fuentes de ingresos que financian organizaciones criminales transnacionales".

A finales de octubre, más de dos docenas de agentes especiales de HSI Nueva Orleans comenzaron a vigilar negocios del área, últimamente identificando numerosos vendedores participando en la venta ilegal de bienes falsificados, con énfasis en artículos relacionados al Día de las Brujas tales como lentes de contacto cosméticos y maquillaje que presentan una posible amenaza para la seguridad pública debido a posible contaminación bacteriana y de metales pesados.

A pesar de que el Viernes Negro ha sido el comienzo no oficial de la temporada de compras navideñas estadounidense, comerciantes han promovido compras navideñas más temprano en la última década aproximadamente —y la pandemia ha creado más demanda por compras en línea. Durante la segunda fase de la operación, agentes especiales cambiaron su enfoque a la temporada navideña de compras de regalos e incautó cosméticos, perfumes, fármacos, accesorios para celulares, mercancía deportiva, relojes de diseñadores, ropa y zapatos, entre otros artículos.

"CBP continúa sus esfuerzos de control comercial en colaboración con nuestros socios federales y de industria para identificar bienes falsificados o ilícitos en cargamentos que incluyen comercio electrónico", dijo el director de la oficina de campo de CBP Nueva Orleans, Steven Stavinoha. "CBP continúa comprometido con el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y para proteger a nuestras empresas. Si un artículo vendido en línea parece ser demasiado bueno para ser cierto, probablemente no es el verdadero, lo cual puede ser peligroso para usted o el recipiente".

Agentes especiales de HSI hacen cumplir e investigan violaciones de leyes federales relativas a las marcas, los derechos de autor y patentes. El programa de fraude comercial de HSI se focaliza en importaciones comerciales basadas en declaraciones falsas y prácticas comerciales engañosas. La producción y el tráfico de bienes falsificados presentan un riesgo y amenaza de seguridad para los consumidores. Estos también impactan el crecimiento económico de empresas y consumidores legítimos mediante pérdida de ganancias, costos por inactividad y reemplazos. El Centro Nacional de Coordinación de los Derechos de Propiedad Intelectual (Centro IPR, por sus siglas en inglés), encabezado por HSI, es una de las armas clave en la lucha contra la falsificación y la piratería. Agentes de HSI con el Centro IPR trabajan junto con otros socios del orden público federales, estatales y locales a través del país para compartir información, desarrollar iniciativas, coordinar acciones policiales y realizar investigaciones relativas al robo de propiedad intelectual.

Última actualización: