Ir al contenido principal

REPORTAJE ESPECIAL

Documentos

Off
Septiembre 19, 2023Washington, DC, Estados UnidosNarcóticos, Pandillas Transnacionales

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional anuncia Estrategia para Combatir los Opioides Ilícitos

WASHINGTON — La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) publicó hoy la Estrategia para Combatir los Opioides Ilícitos, un planteamiento impulsado por datos de inteligencia para desestabilizar y desarticular organizaciones criminales transnacionales (TCOs, por sus siglas en inglés) y mantener sustancias peligrosas, tales como el fentanilo ilícito impulsando la epidemia de sobredosis, fuera de las calles de Estados Unidos. Para avanzar la Estrategia de la Agenda de Unidad para vencer la epidemia de sobredosis, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés) está trabajando con socios en todos los niveles del gobierno para detener el flujo ilícito de fentanilo hacia el país, incluyendo mediante varias oleadas de campañas lanzadas este año. La estrategia anunciada hoy aprovecha la pericia extensa de HSI en la investigación de actividades criminales transfronterizas y su acceso único a datos aduaneros y financieros para evitar que envíos ilícitos de precursores de drogas lleguen a las fronteras de Estados Unidos. La interrupción de la cadena de suministro de precursores impide aún más la síntesis de drogas tales como el fentanilo y las metanfetaminas.

“Durante más de cinco años, el fentanilo ha estado causando muchas pérdidas de vidas y destrucción en nuestras comunidades”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas. “Nosotros en el Departamento de Seguridad Nacional, junto con nuestros socios federales, estatales y locales, estamos comprometidos con combatir este flagelo y proteger a las comunidades estadounidenses. La estrategia nueva de HSI para combatir los opioides ilícitos que anunciamos hoy ayudará a alinear aún más nuestros datos de inteligencia y operaciones de campo para mantener al fentanilo fuera de las calles y llevar a las organizaciones criminales y los carteles despiadados ante la justicia”.

"Nuestra nación continúa enfrentando una epidemia sin precedentes de muertes por opioides sintéticos ilícitos; nuestros ciudadanos mueren cada año a un ritmo inimaginable", dijo la directora asociada ejecutiva de HSI, Katrina W. Berger. “Esta es una estrategia audaz e innovadora para detener el flujo de narcóticos peligrosos y aborda directamente la emergencia de salud pública en la que se ha convertido esta crisis de opioides. Esto ofrece un marco para coordinar nuestros esfuerzos para impulsar operaciones intensificadas, aumentar inspecciones focalizadas y colaborar con nuestros socios. HSI está decidida a utilizar todas las herramientas de nuestro arsenal de investigación y, junto con nuestros socios, avanzar en esta lucha contra los opioides. Utilizaremos todas las herramientas y tomaremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para salvar vidas”.

La estrategia está alineada generalmente con la Estrategia Nacional para el Control de Drogas, basándose en las autoridades aduaneras únicas de HSI en la frontera. Los elementos principales de la Estrategia para Combatir los Opioides Ilícitos se enmarcan en cuatro objetivos:

  • Reducir el suministro internacional de opioides ilícitos;
  • Reducir el suministro doméstico de opioides ilícitos;
  • Atacar a los facilitadores del tráfico ilícito de opioides: las finanzas ilícitas, los delitos cibernéticos y el contrabando de armas; y
  • Realizar actividades de divulgación con la industria privada.

La estrategia incluye una expansión del programa Unidades Investigativas contra el Crimen Transnacional (TCIU, por sus siglas en inglés), el cual es el mecanismo principal de HSI para lograr resultados policiales en el extranjero, incluyendo la interdicción de precursores químicos, el cierre de laboratorios clandestinos de fentanilo y el arresto de narcotraficantes. Las TCIU de HSI están compuestas por funcionarios del orden público del país anfitrión, incluyendo funcionarios de aduanas, funcionarios de inmigración y fiscales quienes pasan por un proceso riguroso de investigación. Las TCIU de HSI facilitan el intercambio de información e investigaciones bilaterales que involucran violaciones dentro de la autoridad de investigación de HSI, incluyendo la producción y el tráfico ilícitos de opioides y los delitos asociados de tráfico de armas, lavado de activos y delitos cibernéticos. Las TCIU mejoran la capacidad del país anfitrión para investigar y enjuiciar a individuos involucrados en actividades criminales transnacionales dentro de sus jurisdicciones, lo que frecuentemente da como resultado la desestabilización de empresas criminales que también participan en actividades ilegales en Estados Unidos.

La estrategia anunciada hoy forma parte de esfuerzos multifacéticos para combatir los opioides ilícitos tales como el fentanilo. Bajo el liderazgo del secretario Mayorkas, el DHS lanzó varias campañas diseñadas para mejor coordinar y aumentar las operaciones y fuerzas a través del departamento. Las operaciones Loto Azul (Blue Lotus, en inglés) y Cuatro Jinetes (Four Horsemen, en inglés) detuvieron casi 10,000 libras de fentanilo en sólo dos meses. La Operación Artemis de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. se basa en ese esfuerzo, aprovechando la inteligencia e información investigativa derivadas de la Operación Loto Azul para dirigirse contra la cadena de suministro de fentanilo. Al mismo tiempo, la Operación Rolling Wave de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. está aumentando significativamente las inspecciones entrantes en los puntos de control de la frontera suroeste —y HSI está ejecutando Loto Azul 2.0, para continuar aumentando significativamente los recursos para los puertos de entrada, mientras aumenta la coordinación de operaciones para dirigirse contra la cadena de suministro de fentanilo.

"Las autoridades de HSI y su planteamiento dinámico para combatir narcóticos generan investigaciones impactantes que interrumpen, desarticulan y conducen al enjuiciamiento de TCOs responsables de esta crisis de salud pública global", dijo el subdirector ejecutivo asociado de HSI, Patrick McElwain. “Si bien los esfuerzos de HSI se ejecutan con un compromiso incansable con la seguridad pública, reconocemos que aún queda mucho trabajo por hacer en todos los niveles: a nivel internacional, en nuestras fronteras y en nuestras comunidades. A través de mejores esfuerzos consistentes con los descritos en los elementos de la Estrategia para Combatir los Opioides Ilícitos, HSI continuará dando pasos monumentales hacia la desarticulación de organizaciones que ponen drogas peligrosas en manos de la gente estadounidense”.

HSI desempeña un papel fundamental en la interrupción del suministro de opioides ilícitos en todos los puntos de la cadena de suministro de drogas: a nivel internacional, donde las TCOs obtienen precursores químicos y fabrican drogas ilegales; en la frontera física y los puertos de entrada de nuestra nación, donde las células de contrabando intentan explotar los sistemas legítimos de comercio, viajes y transporte de Estados Unidos; en comunidades a lo largo de Estados Unidos, donde las organizaciones criminales obtienen ganancias sustanciales al venderles veneno a ciudadanos estadounidenses; y en el ciberespacio, donde los malos actores venden opioides ilegales en mercados ilícitos.

En el año fiscal 2022, HSI incautó más de 1.8 millones de libras de narcóticos y más de $5 billones en divisas y activos ilícitos, lo que asestó un golpe significativo a las operaciones de TCOs y delincuentes que buscaban lucrarse de los delitos. HSI continúa dirigiéndose contra las cadenas de suministro responsables de los envíos de origen extranjero de precursores químicos ilícitos utilizados para producir sustancias tales como el fentanilo y la metanfetamina con destino a Estados Unidos —drogas que impulsan las muertes por sobredosis.

Última actualización: