Ir al contenido principal
Febrero 25, 2020Washington, DC, Estados UnidosDetención y Deportación

OIG de DHS: Cuando las agencias cooperan, ICE identifica, arresta exitosamente a extranjeros delincuentes mediante el Programa contra Extranjeros Delincuentes de ICE

WASHINGTON – El director adjunto y alto funcionario ejerciendo las funciones del director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) Matthew T. Albence le dio las gracias a la Oficina del Inspector General (OIG, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) hoy por su informe sobre el Programa contra Extranjeros Delincuentes (CAP, por sus siglas en inglés) de ICE, el cual llegó a la conclusión que cuando agencias policiales cooperan, ICE es exitoso en la identificación y el arresto de extranjeros delincuentes.

"Este informe confirma aún más lo que hemos dicho por años: Nuestras comunidades están más seguras cuando la policía trabaja junta para sacar a extranjeros delincuentes de las calles. Es más seguro y efectivo para ICE el tomar custodia de extranjeros delincuentes en los confines seguros de una cárcel local, a diferencia de perseguirlos mientras se encuentran prófugos", dijo Albence. "Estos esfuerzos requieren significativamente más tiempo y recursos —y lo peor de todo, mientras seguimos buscando a estos delincuentes, muchos de estos delincuentes cometen más delitos, victimizando aún más a las mismas comunidades que estas jurisdicciones no cooperantes pretenden proteger".

El informe de la OIG, titulado El Programa contra Extranjeros Delincuentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos Enfrenta Retos, fue publicado el 18 de febrero y encontró que, debido a que ICE depende de la cooperación de otras agencias policiales, la agencia enfrenta retos arrestando delincuentes en jurisdicciones no cooperantes y "la inhabilidad de ICE de detener a extranjeros identificados mediante CAP contribuye al aumento del riesgo de que esos delincuentes cometerán más delitos".

ICE coincidió con las recomendaciones y hallazgos del informe. "El arrestar a extranjeros bajo custodia policial es más eficiente y seguro para los oficiales de ICE, los detenidos y el público que detenerlos en hogares, lugares de trabajo o en público", el informe señala. "Sin embargo, jurisdicciones estatales y locales a través de Estados Unidos varían significativamente en cómo estás cooperan con ICE en la realización de la misión de CAP".

Bajo el programa CAP de ICE, cuando oficiales de la policía arrestan y les toman las huellas dactilares a personas, estas jurisdicciones comúnmente le envían la información biográfica a la FBI para verificar si tienen órdenes pendientes, entre otra información. Las bases de datos de la FBI automáticamente hacen referencias cruzadas con las bases de datos del DHS, lo que resulta en una notificación a ICE sobre un extranjero potencialmente removible bajo custodia de la policía local.

Cuando existe una correspondencia (resultados que coinciden), un oficial de ICE revisa los antecedentes penales y migratorios de la persona bajo custodia. Si el oficial de ICE determina que existe causa probable para efectuar un arresto por violaciones migratorias, el oficial de ICE también presenta una orden de retención y una orden administrativa para solicitar que la persona sea detenida en vez de liberada a la comunidad. Esto le permite a ICE asumir custodia cuando la persona sea puesta en libertad de la cárcel o prisión. En ese momento, es decisión de la agencia policial local si coopera con la orden migratoria de retención.

Como el informe de la OIG señala, varias jurisdicciones no cooperan o limitan su cooperación —y "el número de jurisdicciones no cooperantes está creciendo, lo cual dificulta la misión de CAP".

A consecuencia de la falta de cooperación, ICE a redistribuido recursos, especialmente en jurisdicciones no cooperantes, para efectuar más arrestos en la libre comunidad.

Última actualización: