Ir al contenido principal
Enero 26, 2018BOGOTÁ, ColombiaExplotación de Menores

Policía Nacional de Colombia e ICE abren laboratorio forense dedicado a investigaciones de explotación infantil

Laboratorio es el primero en su clase en Suramérica

BOGOTÁ – La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) abrió oficialmente el Laboratorio Forense de Cibercrimen Infantil Yuliana Samboní en una ceremonia de corte de cinta a la cual asistieron altos funcionarios estadounidenses y colombianos.

 “Quisiera darle las gracias a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía Nacional de Colombia (PNC) por su dedicación y compromiso en el desarrollo de un Laboratorio Forense de Explotación Infantil de clase mundial aquí en Bogotá", dijo el director adjunto de operaciones internacionales de HSI Raymond Villanueva. "Este laboratorio ayudará a la PNC, HSI, como también otras contrapartes estadounidenses e internacionales a prevenir estos crímenes viles, rescatar víctimas y asegurar que se haga justicia lo más pronto posible", añadió Villanueva.

Desde 2014, HSI Bogotá ha priorizado la investigación de explotación infantil/pornografía infantil en Colombia y ha llevado a cabo capacitaciones extensas para la PNC y fiscales. Sin embargo, Colombia no tenía un laboratorio forense de cibercrimen dedicado al análisis de medios electrónicos, lo cual causaba retrasos en investigaciones. Ahora, con la ayuda del Departamento de Estado de EE. UU. y la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), este avanzado laboratorio agilizará investigaciones y eventualmente será utilizado para asistir a otros países en la región en investigaciones de explotación infantil.

“El día de hoy resalta la importancia de las investigaciones de explotación infantil no sólo para HSI Bogotá, sino también para todas nuestras 63 oficinas en 47 países alrededor del mundo”, dijo el agregado de HSI Luis Sierra. “Este laboratorio servirá como un ejemplo para la región en materia de cómo realizar investigaciones de explotación infantil y garantizar que depredadores de menores rindan cuentas con todo el peso de la ley”, añadió Sierra.

Yuliana Andrea Samboní, una niña de siete años de edad de una familia de escasos recursos en Bogotá y perteneciente al grupo indígena Yanakuna, había huido hacia la ciudad en 2013 con su familia para escapar conflictos en su provincia natal como parte de la larga guerra civil de Colombia. En diciembre de 2016, ella fue secuestrada y luego encontrada asesinada, con indicios de abuso sexual y tortura.

Agentes especiales de HSI proporcionaron asistencia en informática forense durante la investigación, la cual resultó en una pena de 58 años de prisión para el acaudalado depredador de 38 años de edad, Rafael Uribe Noguera, por los cargos de acceso carnal violento agravado (violación), secuestro simple agravado, tortura y feminicidio agravado. La asistencia proporcionada por HSI condujo a los cargos penales contra el hermano y hermana de Noguera por obstrucción de justicia y destrucción, supresión y ocultamiento de pruebas. Ellos se encuentran a la espera de su sentencia.

Última actualización: