Ir al contenido principal
Enero 29, 2020Boston, MA, Estados UnidosVioladores de Derechos Humanos, Detención y Deportación

ICE remueve a presunto violador de los derechos humanos a Guatemala

Nacional guatemalteco buscado por participar en violencia sexual contra mujeres indígenas durante tiempos de guerra removido a Guatemala
Fotografías por: HSI Guatemala

BOSTON – Un nacional guatemalteco buscado por su participación en violencia sexual dirigida contra mujeres indígenas en los años 80 fue removido a su país de origen por oficiales de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) el 29 de enero. Su remoción ocurre tras una condena federal en diciembre de 2019 por reingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Francisco Cuxum Alvarado, conocido como Francisco Cuxun-Alvarado, 64, quien había sido detenido bajo custodia federal desde su acusación formal en mayo de 2019, se declaró culpable de un cargo de reingreso ilegal a Estados Unidos en septiembre de 2019 y fue condenado por la juez federal de distrito Indira Talwani a seis meses en prisión. Cuxum Alvarado fue detenido como producto de la labor de agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de ICE y oficiales con ERO.

“Hoy, violadores de los derechos humanos han sido advertidos. No existe un refugio para ustedes en Estados Unidos”, dijo Jason Molina, agente especial encargado de ICE HSI Boston. “Gracias al trabajo en equipo incansable de profesionales de HSI y ERO, investigadores criminales, abogados, historiadores y la policía local, se le ha dado la oportunidad a la gente de Guatemala de restaurar una medida de justicia para un capítulo trágico en su historia reciente. Ahora los que más merecen tener la oportunidad de decidir el destino de Cuxum Alvarado harán que rinda cuentas por sus presuntos delitos. La gente de Guatemala trabajando a través de su propio sistema de justicia soberano”.

Este caso fue investigado por el Grupo Investigativo contra Violadores de los Derechos Humanos y Crímenes de Guerra de HSI Boston, la Unidad de Operativos contra Fugitivos de ERO Boston y el Centro contra los Violadores de los Derechos Humanos y Crímenes de Guerra de ICE (HRVWCC, por sus siglas en inglés). El agregado de HSI en Ciudad de Guatemala, Guatemala y la División de Operativos contra Fugitivos de ERO asistieron en la investigación, como también lo hizo el Departamento de Policía de Waltham.

Según documentos del tribunal, comenzando a principios de los años 80, las fuerzas armadas guatemaltecas, asistidas por milicias civiles conocidas como patrullas de autodefensa civil (PACs), perpetraron una serie de masacres contra la gente indígena Maya Achí de Río Negro en y alrededor de la municipalidad de Rabinal, en Guatemala. Más de 400 personas Maya Achí fueron asesinadas en estas masacres y cientos de otras fueron removidas forzosamente de sus hogares. En 1988, Cuxum Alvarado fue nombrado un sospechoso en la masacre del 13 de marzo de 1982 —masacre de 177 individuos, incluyendo 107 niños— en Cerro Pacoxom.

Además de las masacres, miembros del ejército y de PAC perpetraron violencia sexual contra mujeres Maya Achí durante los años 80. En 2018, el Gobierno guatemalteco acusó a Cuxum Alvarado de crímenes de lesa humanidad por participar en la violencia sexual en tiempos de guerra contra mujeres Maya Achí en y alrededor de Rabinal.

El 30 de mayo de 2019, Cuxum Alvarado fue localizado en Waltham, Massachusetts y arrestado.

Este caso fue desarrollado y apoyado por el HRVWCC de ICE. Fundado en 2009, el HRVWCC dedica mayores esfuerzos de ICE a la identificación, el rastreo y el enjuiciamiento de violadores de los derechos humanos en Estados Unidos, incluyendo aquellos que se conoce o se presume que han participado en persecución, crímenes de guerra, genocidio, tortura, asesinatos extrajudiciales, mutilación genital femenina y el uso o reclutamiento de niños soldados.

El HRVWCC aprovecha la experiencia de un grupo selecto de agentes, abogados, especialistas en inteligencia e investigación, historiadores y analistas que dirigen, de una manera más amplia, los esfuerzos policiales de la agencia contra estos delincuentes.

Desde 2003, ICE ha arrestado a más de 450 individuos por violaciones relacionadas con los derechos humanos bajo varios estatutos penales y/o migratorios.

Durante ese mismo período, ICE obtuvo órdenes de deportación en contra de y removió físicamente a 1030 conocidos o presuntos violadores de los derechos humanos de Estados Unidos. Además, ICE ha facilitado la partida de otros 160 tales individuos de Estados Unidos.

Actualmente, ICE HSI tiene más de 180 investigaciones activas sobre presuntos violadores de los derechos humanos y continúa dándole seguimiento a más de 1,640 pistas y casos de remoción involucrando a violadores de los derechos humanos de 95 países diferentes. El HRVWCC ha emitido más de 76,000 órdenes de vigilancia contra individuos procedentes de más de 110 países e impedido que 315 violadores de los derechos humanos y sospechosos de haber cometido crímenes de guerra ingresaran a Estados Unidos.

Se les urge a miembros del público que tengan información sobre nacionales extranjeros que se sospecha han participado en violaciones de los derechos humanos o crímenes de guerra que contacten a la Línea para Pistas de ICE al: 1-866-DHS-2423 (1-866-347-2423). Personas que llamen pueden permanecer anónimas.

Última actualización: