Ir al contenido principal
Noviembre 20, 2018NUEVA YORK, NY, Estados UnidosPandillas Transnacionales

Pandillera de la MS-13, fugitiva de INTERPOL arrestada bajo Operación Matador, removida a El Salvador

NUEVA YORK — Una pandillera de la MS-13 buscada para enfrentar cargos en El Salvador fue arrestada bajo la Operación Matador en marzo, conforme a lo establecido por una investigación por parte de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Ella fue removida el 16 de noviembre a El Salvador por la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) de ICE.

Milessa Cortez Granados, 32, una pandillera activa de la MS-13, ingresó inicialmente a los Estados Unidos en un lugar desconocido, en una fecha desconocida. El 2 de noviembre de 2009, ella fue condenada en el tribunal federal de distrito, distrito oeste de Texas, por ingresar ilegalmente a los Estados Unidos y condenada a tiempo cumplido. ICE la removió ese mismo día. Algún tiempo después, Cortez Granados reingresó ilegalmente a los Estados Unidos.

Según autoridades del orden público salvadoreñas, el 12 de enero de 2013, Cortez Granados, junto con otros asociados, amenazó a agentes de policía que se encontraban patrullando en el área local con armas de fuego. Ella fue identificada como el individuo que proporcionó información sobre la presencia de la policía en el área. Como resultado, varios agentes de policía fueron heridos.

En noviembre de 2016, autoridades del orden público salvadoreñas en San Miguel, El Salvador, emitieron una Alerta Roja mediante INTERPOL para su arresto, acusando a Cortez Granados de intento de asesinato con agravante, intento de causar lesiones con agravante y de ser miembro/organización terrorista. El 15 de marzo de 2018, Cortez Granados fue arrestada en Hempstead, Nueva York, por la Unidad contra Pandillas Violentas de ICE HSI Long Island —bajo el auspicio de la Operación Matador— y detenida bajo custodia de ICE ERO.

El 26 de octubre de 2018, un juez de inmigración en la Ciudad de Nueva York ordenó que Cortez Granados fuese removida, preparando el camino para su remoción a El Salvador. Ella fue removida de los Estados Unidos mediante un vuelo fletado de Operaciones Aéreas de ICE y transferida a la custodia de autoridades del orden público salvadoreñas.

La Operación Matador, operando bajo la Iniciativa contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS TOCI, por sus siglas en inglés), fue lanzada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Nueva York junto con la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) de ICE. Esta iniciativa conjunta está compuesta por agentes especiales de HSI, oficiales de deportación de ERO y la Oficina del Asesor Jurídico Principal (OPLA, por sus siglas en inglés) de ICE; la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés); el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y socios del orden público estatales y locales, incluyendo al Departamento de Policía del Condado de Suffolk (SCPD, por sus siglas en inglés), el Departamento de Policía del Condado de Nassau (NCPD, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Policía de Hempstead. La DHS TOCI es responsable de identificar, interceptar e investigar una gran variedad de crímenes transfronterizos con una concentración especial en actividades de la pandilla MS-13.

Desde el 1 de octubre de 2009, ICE ERO ha removido a más de 1,700 prófugos extranjeros de los Estados Unidos que eran buscados por crímenes serios en sus países de origen, incluyendo secuestro, violación sexual y asesinato. En el año fiscal 2017, ICE efectuó 226,119 remociones por todo el país. Ochenta y tres por ciento de los individuos removidos del interior de los Estados Unidos habían sido condenados previamente por un delito penal.

Última actualización: