Ir al contenido principal
Julio 24, 2018Washington, DC, Estados UnidosExplotación Laboral

ICE entrega más de 5,200 avisos de auditorías I-9 a empresas a través de EE. UU. en una operación nacional de 2 fases

WASHINGTON – La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) anunció el martes los resultados de una operación nacional de dos fases en la cual se les entregaron avisos de auditorías I-9 a más de 5,200 empresas alrededor del país desde enero. Un aviso de inspección (NOI, por sus siglas en inglés) les informa a propietarios de empresas que ICE realizará una auditoría de sus registros de contratación para determinar si ellos están cumpliendo con la ley existente o no.

Desde el 16 hasta el 20 de julio, la segunda fase de la operación, ICE HSI entregó 2,738 NOIs y efectuó 32 arrestos. Durante la primera fase de la operación, entre el 29 de enero y el 30 de marzo, ICE HSI entregó 2,540 NOIs y efectuó 61 arrestos.

“Este no es un delito sin víctimas”, dijo Derek N. Benner, director ejecutivo adjunto interino para ICE HSI. “Los trabajadores no autorizados frecuentemente utilizan identidades robadas de trabajadores estadounidenses legales, lo cual puede impactar significativamente el crédito, los expedientes médicos y otros aspectos de la vida diaria de la víctima del robo de identidad”.

Aunque la agencia realiza investigaciones rutinarias para defender el respeto de la ley federal, ICE HSI está materializando su compromiso de aumentar el número de auditorías I-9 en un esfuerzo de crear una cultura de cumplimiento entre empleadores, según Benner.

La estrategia de controles migratorios en lugares de trabajo de ICE HSI se focaliza en el enjuiciamiento penal de empleadores que violan la ley a sabiendas, además del uso de auditorías I-9 y multas civiles para fomentar el cumplimiento de la ley. Los investigadores de controles migratorios en lugares de trabajo de ICE HSI ayudan a combatir la explotación de trabajadores, los sueldos ilegales, el trabajo infantil y otras prácticas ilícitas.

Las investigaciones de controles migratorios en lugares de trabajo de ICE HSI usualmente involucran otras actividades ilícitas, tales como contrabando humano, trata de personas, lavado de activos, fraude de documentos, explotación de trabajadores y/o salarios y condiciones de trabajo deficientes.

A principios de este mes, un juez de un tribunal federal de distrito emitió una prohibición preliminar de la porción de la ley AB 450 de California que impide que empleadores privados cooperen voluntariamente con oficiales de inmigración federales que están llevando a cabo operaciones de controles migratorios en lugares de trabajo. En marzo de 2018, el Departamento de Justicia presentó una demanda preventiva para no permitirle a California interferir con autoridades federales de inmigración, incluyendo la imposición de multas contra empleadores que variaban entre $2,000 hasta $10,000 por no cumplir con la ley AB 450. El tribunal decidió que la ley discriminaba contra empleadores en California que deseaban cooperar con oficiales de inmigración a cargo de hacer cumplir la Legislación de Reforma y Control de Inmigración (IRCA, por sus siglas en inglés) de 1986, la cual requiere que empleadores verifiquen la identidad y elegibilidad de empleo de todos los individuos que ellos contraten.

ICE es la agencia federal responsable de defender el respeto de las leyes establecidas por la IRCA. Estas leyes ayudan a proteger empleos para ciudadanos estadounidenses y otros que están empleados legalmente, eliminan ventajas competitivas injustas para empresas que contratan una fuerza laboral ilegal y fortalecen la protección pública y la seguridad nacional.

Ley federal requiere que empleadores verifiquen la identidad y elegibilidad de empleo de todos los individuos que ellos contraten, además de documentar dicha información utilizando el Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo. ICE utiliza el programa de inspección I-9 para promover el cumplimiento de la ley, parte de una estrategia amplia para abordar y disuadir el empleo ilegal. Las inspecciones son una de las herramientas más poderosas que el Gobierno federal utiliza para garantizar que las empresas están cumpliendo con las leyes federales de empleo.

Luego de recibir los avisos de inspección (NOIs, por sus siglas en inglés), empleadores tienen que producir los formularios I-9 de sus empresas dentro de tres días hábiles, tras lo cual ICE realizará una inspección de verificación de cumplimiento. Si los empleadores no están cumpliendo con la ley, una inspección I-9 de sus empresas probablemente resultará en multas civiles y podría constituir la base para enjuiciamiento penal, si están violando la ley a sabiendas. Todos los trabajadores encontrados durante estas investigaciones que no están autorizados a permanecer en los Estados Unidos están sujetos a arresto administrativo y remoción del país.

No actuar de conformidad con la ley puede resultar en sanciones civiles y penales.

En el año fiscal 2017, se les ordenó a empresas pagar $97.6 millones en resoluciones judiciales de decomiso, multas y restitución —además de $7.8 millones en multas civiles, incluyendo una empresa cuyas sanciones financieras representaron el pago más cuantioso jamás recaudado en un caso de inmigración.

“Los empleadores necesitan entender que la integridad de sus registros de empleo es tan importante para el Gobierno federal como lo es la integridad de sus expedientes de impuestos y registros bancarios. Se espera que todas las industrias, sin importar su tamaño, ubicación o tipo cumplan con la ley”, dijo Benner. “Los controles migratorios en lugares de trabajo protegen empleos para ciudadanos estadounidenses y otros que están empleados legalmente, eliminan ventajas competitivas injustas para empresas que contratan una fuerza laboral ilegal y fortalecen la protección pública y la seguridad nacional”.

ICE HSI incorpora un planteamiento triple en la aplicación de medidas de control migratorio en lugares de trabajo: cumplimiento, mediante inspecciones I-9 y multas civiles; acción policial, mediante el arresto penal de empleadores y arresto administrativo de trabajadores no autorizados; divulgación de información, mediante el programa Acuerdo Mutuo entre el Gobierno y Empleadores (IMAGE, por sus siglas en inglés) de ICE, para fomentar una cultura de cumplimiento y responsabilidad.

Desde el 1 de octubre de 2017 hasta el 20 de julio de 2018, ICE HSI abrió 6,093 investigaciones de controles migratorios en lugares de trabajo y efectuó 675 arrestos penales y 984 arrestos administrativos relacionados con lugares de trabajo, respectivamente. En el año fiscal 2017 —octubre de 2016 hasta septiembre de 2017— ICE HSI abrió 1,716 investigaciones de controles migratorios en lugares de trabajo; inició 1,360 auditorías I-9; y efectuó 139 arrestos penales y 172 arrestos administrativos relacionados con controles migratorios en lugares de trabajo.

Última actualización: